A complex systems view on physical activity with actionable insights for behaviour change
Investigadores: Julia Schüler, Matti T. J. Heino, Natàlia Balagué, Angel M. Chater, Markus Gruber, Martina Kanning, Daniel Keim, Daniela Mier, Maria Moreno-Villanueva, Fridtjof W. Nussbeck, Jens Pruessner, Termeh Shafie, Michael Schwenk, Maik Bieleke
Año publicación: 2025
Medio: Nature Human Behaviour
La inactividad física es una amenaza importante para la salud pública y un factor de riesgo clave para enfermedades no transmisibles y mala salud mental. A pesar de décadas de investigación interdisciplinaria y esfuerzos rigurosos para desarrollar intervenciones, la inactividad física sigue siendo un problema global persistente y creciente. Para avanzar en la promoción de la actividad física (AF), los autores proponen conceptualizar la AF como un sistema complejo. Esta perspectiva requiere alinear todas las etapas del proceso de investigación —desde la teoría y la medición hasta el diseño del estudio, el análisis y las intervenciones— con la complejidad inherente a la AF. Este enfoque enfatiza que la AF es el resultado de interacciones dinámicas entre múltiples procesos. La complejidad se estructura en al menos dos capas: 1) Interacciones entre procesos multidimensionales: Estos incluyen sistemas fisiológicos (como la función neuromuscular, cardiovascular y endocrina), psicológicos (como la motivación y la regulación emocional), sociales (como las redes de apoyo) y ambientales (como la infraestructura y el acceso a recursos). Estos procesos no son simplemente aditivos, sino que se caracterizan por interdependencias, bucles de retroalimentación y propiedades emergentes, como patrones estables de actividad o inactividad. 2) Dinámica temporal: Se refiere a cómo estas interacciones cambian a lo largo del tiempo, operando en diferentes escalas temporales (minutos, días, semanas). Para entender la dinámica temporal, la perspectiva utiliza el marco de paisaje de atractores. En este marco, el estado actual de un individuo se representa como una bola en un valle (atractor). Un valle profundo representa un estado estable (estado de atractor). Un ejemplo de un estado de atractor de inactividad física es la combinación de baja aptitud cardiorrespiratoria, baja autoeficacia, acceso limitado a instalaciones y una red social sedentaria. Una perturbación aislada o leve (por ejemplo, un propósito de Año Nuevo) solo causará oscilaciones temporales, y el sistema volverá rápidamente a la inactividad. Para pasar a un nuevo estado de atractor de AF, se necesita una perturbación o choque sustancial que empuje al sistema más allá de un umbral crítico o punto de inflexión (tipping point). Finalmente, para abordar estas dinámicas complejas, el documento concluye que es fundamental aumentar la colaboración interdisciplinaria intensa, incluyendo a científicos del deporte, psicólogos, analistas de datos, sociólogos y planificadores urbanos, junto con la integración de la investigación básica y aplicada.