Seleccionar página

Neural Network Dysregulation in Female Abdominal Obesity: Distinct Functional Connectivity in Different Appetite Subtypes

Investigadores: Qifu Li, Siwen Zhao, Gaoyangzi Huang, Xin Tang, Ziwen Chen, Shumin Zhang, Xianmei Pei, Ruqin Yang, Zili Liu, Jintao Zhang, Rui Hu, Chonghui Xing, Fanrong Liang, Taipin Guo, Yi Lu

Año publicación: 2025

Medio: Obesity

Este estudio investigó los mecanismos neurales subyacentes a la disregulación del apetito en mujeres con obesidad abdominal (AO), centrándose en las diferencias de conectividad funcional (FC) entre los subtipos de apetito. La AO, definida por la sobreacumulación de tejido adiposo visceral, plantea mayores riesgos para la salud que la obesidad general y es una amenaza metabólica predominante para la salud de la mujer, con una alta prevalencia en China. El estudio reclutó a un total de 90 participantes femeninas: 60 con AO (30 con Apetito Moderado [MA] y 30 con Apetito Fuerte [SA]) y 30 controles sanos (HCs). El grupo AO se definió por un IMC ≥ 28 kg/m2 y una circunferencia de cintura (WC) ≥ 80 cm. El subtipo SA se asoció con una mayor intensidad del apetito, hambre hedónica incrementada, alimentación compulsiva y un peor control inhibitorio. El grupo SA, en comparación con el MA, exhibió una duración de la enfermedad significativamente más larga, una WC más alta y puntuaciones VAS (Escala Analógica Visual) de apetito elevadas. Se utilizó resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fMRI) y un análisis de componentes independientes (ICA) para examinar la conectividad funcional (FC) dentro de las redes cerebrales y la conectividad funcional de red (FNC) entre ellas. Las redes analizadas incluyeron la Red de Modo por Defecto (DMN), la Red Frontoparietal (FPN) y la Red Visual (VN). Las reducciones de FC en SA, particularmente en la DMN (vinculada a la autorregulación) y la FPN (esencial para el control cognitivo), sugieren una mayor vulnerabilidad a los desafíos de autorregulación. El subtipo MA mostro que la FC en la VN se correlacionó positivamente con la circunferencia de la cintura (WC). El estudio concluye que existen patrones de red cerebral distintos que caracterizan los subtipos de apetito en la AO. Los pacientes SA mostraron mayores interrupciones en las redes vinculadas al procesamiento visual y de autorregulación. Estos hallazgos sugieren la necesidad de tratamientos individualizados y neurobiológicamente informados para la AO. Para el grupo SA, las intervenciones deben dirigirse a las redes de control cognitivo y procesamiento sensorial (FPN y VN), como el neurofeedback. Para el grupo MA, las estrategias deben centrarse en apoyar las interacciones adaptativas (DMN-FPN_L), como las intervenciones basadas en la atención plena (mindfulness).