Sarcopenic Diabetes is an Under-Recognized and Unmet Clinical Priority A call for Action from the European Society for Clinical Nutrition and Metabolism and the Diabetes Nutrition Study Group
Investigadores: Rocco Barazzoni, John L. Sievenpiper, Laurence Genton, Cyril W.C. Kendall, Maria D. Ballesteros-Pomar, Annalisa Giosuè, Yves Boirie, Laura Chiavaroli, Tommy Cederholm, Anne-Marie Aas, CristinaPomar, Annalisa Giosuè, Yves Boirie, Laura Chiavaroli, Tommy Cederholm, Anne-Marie Aas, Cristina Cuerda, Charilaos Dimosthenopoulos, Nicolaas E. Deutz, Hana Kahleova, Lorenzo M. Donini, Ursula Schwab, Stephane M. Schneider, Gabriele Riccardi, Stanislaw Klek, Jordi Salas-Salvadó, Miguel Leon-Sanz, Jeffrey I. Mechanick
Año publicación: 2025
Medio: Clinical Nutrition
Etiquetas: antropometría/composición corporal, diabetes, diabetes tipo 1, dieta, efectos secundarios, ejercicio físico y actividad física, endocrinología, enfermedad, envejecimiento/senescencia, estrategias terapéuticas, inflamación, metabolismo, músculo, obesidad, pérdida de peso, sarcopenia, sedentarismo e inactividad física, tejido adiposo
Categorías: Clínica, Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Farmacología, Fisiología, Nutrición
La diabetes sarcopénica es reconocida por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) y el Grupo de Estudio de Nutrición y Diabetes (DNSG) como una condición clínica distinta y una prioridad para la investigación y la educación. La sarcopenia se define como la reducción de la fuerza y la masa del músculo esquelético. La diabetes y la adiposidad están relacionadas mecánicamente con la sarcopenia a través de complejos desequilibrios catabólicos musculares, lo que confiere un riesgo adicional de resultados negativos. La conciencia de las anomalías musculares inducidas por la diabetes es baja entre los profesionales de la salud, pacientes y responsables políticos. La prevalencia de sarcopenia en T2DM es alta, reportándose un 28% en una revisión sistemática, con un riesgo 60% mayor en comparación con personas sin diabetes. La presencia de complicaciones diabéticas puede duplicar el riesgo de sarcopenia. Los mecanismos que vinculan la sarcopenia y la diabetes son multifactoriales y sinérgicos, incluyendo: mala alimentación y sendetarismo, exceso y adiposidad anormal, hiperglucemia, complicaciones propias de la diabetes como la neuropatía, la nefropatía y la enfermedad cardiovascular se asocian con una mayor prevalencia de sarcopenia. La sarcopenia en pacientes con diabetes predice resultados clínicos negativos, como estancias hospitalarias más largas y mortalidad a 1 año. También puede conducir a fragilidad, discapacidades y pérdida de autonomía. Existe una relación bidireccional: la diabetes es un factor de riesgo para la sarcopenia, y la sarcopenia también es un factor de riesgo para la diabetes y el control glucémico deficiente, estableciendo un posible círculo vicioso. ESPEN y DNSG se comprometen a coordinar acciones para impulsar la investigación y aumentar la concienciación y la educación sobre la diabetes sarcopénica.