Time-resolved Mendelian randomization detects substantial variation in the detrimental effect of obesity throughout life
Investigadores: Torgny Karlsson, Fatemeh Hadizadeh, Mathias Rask-Andersen, Daniel Schmitz, Åsa Johansson
Año publicación: 2025
Medio: Science Advances
Este trabajo analiza el impacto de un índice de masa corporal (IMC) elevado, centrándose en el efecto de una exposición que está presente a lo largo de la vida, lo cual incluye la edad adulta, pero conceptualmente abarca la vida entera. El estudio se enfoca en estimar el efecto acumulativo del IMC en el riesgo de enfermedad a diferentes edades utilizando un método desarrollado llamado "aleatorización mendeliana resuelta en el tiempo" (time-resolved Mendelian randomization). Una predisposición genética a un IMC alto se considera una exposición de por vida (lifelong exposure), ya que el genotipo se fija en la concepción . Los autores definen la "exposición sostenida" como un valor unitario más alto en la variable de exposición continua (como el IMC) durante todo el tiempo desde la concepción (t=0) hasta el momento t=T. El efecto acumulativo (Γ) o efecto del curso de la vida se define como el riesgo total de desarrollar la enfermedad a una edad determinada (T), al estar expuesto a un nivel del factor de riesgo que es una unidad más alto durante todo el curso de la vida, hasta esa edad. El objetivo del método es estimar el efecto total de estar continuamente expuesto a un factor de riesgo durante toda la vida hasta una edad determinada. Si bien el marco teórico se define desde la concepción, el análisis aplicado utiliza datos del UK Biobank (UKB), cuyos participantes tenían originalmente entre 37 y 73 años de edad en la evaluación inicial. Los participantes fueron seguidos hasta una edad máxima de 76 años para evitar sesgos en los bins de edad más avanzada. Una limitación es que solo utilizan instrumentos genéticos para el IMC que son evaluados en adultos. Sin embargo, se encontró que esta incertidumbre tiene un sesgo insignificante para las enfermedades investigadas, que son de aparición en la edad adulta. El análisis reveló fuertes patrones variables con la edad para las cuatro enfermedades investigadas: la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM), la enfermedad arterial coronaria (CAD), la fibrilación auricular (AF) y la osteoartritis (OA), tanto en general como entre sexos. La MR Resuelta en el Tiempo demostró ser un método fiable para identificar el efecto acumulativo de la obesidad en el riesgo de enfermedad a diferentes edades. Esto permite identificar períodos críticos de susceptibilidad donde un IMC alto sostenido tiene el mayor impacto. Esto es vital para determinar el momento óptimo para las intervenciones preventivas, que pueden no ser iguales para hombres y mujeres, permitiendo así adaptar las campañas de salud a las necesidades cambiantes de las personas a lo largo del tiempo.