Seleccionar página

El Rincón del Paper

Investigaciones y descargas

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

The efects of L-carnitine supplementation on cardiovascular risk factors in participants with impaired glucose tolerance and diabetes: a systematic review and dose–response meta-analysis

Rezvan Gheysari, Mahlagha Nikbaf-Shandiz, Amir Mehdi Hosseini, Niloufar Rasaei, Shabnam Hosseini, Hossein Bahari, Omid Asbaghi, Samira Rastgoo, Kian Goudarzi, Farideh Shiraseb, Reza Behmadi

Diabetology & Metabolic Syndrome

Este trabajo de revisión sistemática y meta-análisis dosis-respuesta evidenció que la administración de L-carnitina en pacientes con diabetes e intolerantes a la glucosa puede reducir significativamente los niveles de triglicéridos, LDL-C, glucosa en ayunas, HbA1c, HOMA-IR, proteína C reactiva, TNF-α, peso, IMC, el porcentaje de grasa corporal y la leptina.

2025

Mechanistic Insights Into the Exercise-Induced Changes in Muscle Lipids and Insulin Sensitivity—Expanding on the “Athlete’s Paradox”: Revisiting a 2011 Diabetes Classic by Amati et al.

Jeffrey F Horowitz, Bret H Goodpaster

Diabetes

Breve artículo, con proyeccción en la actualidad, sobre la importancia que tuvo un trabajo seminal en el campo de la lipotoxicidad muscular como fue el de Francesca Amati y colaboradores (2011) "Skeletal muscle triglycerides, diacylglycerols, and ceramides in insulin resistance: another paradox in endurance-trained athletes?

2025

Efficacy of GLP-1 Receptor Agonists on Weight Loss, BMI, and Waist Circumference for Patients With Obesity or Overweight: A Systematic Review, Meta-analysis, and Meta-regression of 47 Randomized Controlled Trials

Hon Jen Wong, Bryan Sim, Yao Hao Teo, Yao Neng Teo, Mark Y Chan, Leonard L L Yeo, Pei Chia Eng, Benjamin Y Q Tan, Naveed Sattar, Mayank Dalakoti, Ching-Hui Sia

Diabetes Care

La más completa revisión hasta la fecha sobre la eficacia de los agonistas del receptor GLP-1 en la pérdida de peso, el IMC y la circunferencia de la cintura en pacientes con obesidad o sobrepeso con y sin diabetes (adaptado el IMC a etnia asiática).

2023

Altered Cardiovascular Responses to Exercise in Type 1 Diabetes

Milena Samora, Ann-Katrin Grotle, Audrey J Stone

Exercise and Sport Sciences Reviews

Las respuestas cardiovasculares exageradas al ejercicio aumentan el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular en personas con diabetes tipo 1 (DT1); sin embargo, los mecanismos subyacentes siguen siendo en gran medida desconocidos. Esta revisión proporciona una descripción general del reflejo presor alterado al ejercicio en la DT1, con énfasis en el componente mecánico del reflejo.

2025

Mitochondrial Influence on Performance Fatigability: Considering Sex Variability

Gaia Giuriato, Chiara Barbi, Fabio Giuseppe Laginestra, Mehran Emadi Andani, Thomas Favaretto, Camilla Martignon, Anna Pedrinolla, Gianluca Vernillo, Tatiana Moro, Martino Franchi, Maria Grazia Romanelli, Federico Schena, Massimo Venturelli

Medicine and Science in Sports and Exercise

Las mujeres muestran una mayor resistencia a la fatiga durante las contracciones dinámicas, probablemente debido a su superior eficiencia mitocondrial y menor dependencia de la actividad del complejo II mitocondrial.

2024

Arterial Stiffness: From Basic Primers to Integrative Physiology

Véronique Regnault, Patrick Lacolley, Stéphane Laurent

Annual Review of Physiology

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la rigidez arterial.

2024

Avoiding the Edge Before It Is Too Late: When Is Pain a Sign of Injury in Athletes?

Nicole C Rickerby, Paul W Hodges, Manuela Besomi, Mark R Hutchinson, Melissa A Day

Medicine and Science in Sports and Exercise

Revisión narrativa que intenta responder a la pregunta que da pie a su título: ¿Cuándo el dolor es un signo de lesión en los deportistas? En ese sentido se alude al modelo del Sistema de inhibición conductual (BIS)-Sistema de activación conductual (BAS) de regulación conductual, motivación y emoción.

2024

Short Sleep Duration Disrupts Glucose Metabolism: Can Exercise Turn Back the Clock?

Alan Maloney, Jill A Kanaley

Medicine and Science in Sports and Exercise

La falta de sueño es una característica habitual en la sociedad moderna y puede contribuir a la prevalencia de la diabetes tipo 2. En esta revisión se analizarán los efectos de la restricción del sueño en el control de la glucemia, los mecanismos que provocan la resistencia a la insulina y si el ejercicio puede compensar los cambios en el control de la glucemia. La restricción crónica del sueño también puede contribuir a una disminución de la actividad física que dé lugar a más complicaciones de salud.

2024

Hormones, Hypertrophy, and Hype: An Evidence-Guided Primer on Endogenous Endocrine Influences on Exercise-Induced Muscle Hypertrophy

Derrick W Van Every, Alysha C D'Souza, Stuart M Phillips

Medicine and Science in Sports and Exercise

Revisión narrativa sobre el papel desempeñado por hormonas que impacta en el crecimiento muscular (testosterona, la hormona del crecimiento, el factor de crecimiento insulínico tipo 1 y el estrógeno) y sus efectos anabólicos propuestos contribuyentes a la hipertrofia inducida por el entrenamiento de fuerza. Muy interesante y completa.

2024

Mechanisms of antibody-dependent enhancement of infectious disease

Timothy J Wells, Tyron Esposito, Ian R Henderson, Larisa I Labzin

Nature Reviews Immunology

La potenciación dependiente de anticuerpos (ADE) de las enfermedades infecciosas es un fenómeno por el cual los anticuerpos del huésped aumentan la gravedad de una infección. Ésta es una revisión muy completa sobre la cuestión.

2024

Medically not yet explained symptoms in hypothyroidism

Laszlo Hegedüs, Christina M Van Der Feltz-Cornelis, Enrico Papini, Endre V Nagy, Anthony P Weetman, Petros Perros

Nature Reviews Endocrinology

Revisión narrativa centrada en los síntomas persistentes que pueden presentar personas con hipotiroidismo que no se pueden explicar sólo por la condición clínica que presentan (en este caso el hipotiroidismo y el conocimiento clínico en torno al mismo) pero que deben ser debidamente atendidos (escucha activa y exploración y derivación si es necesario).

2024

Precision medicine for obesity: current evidence and insights for personalization of obesity pharmacotherapy

Diego Anazco, Andres Acosta

International Journal of Obesity

A pesar de los recientes avances en el campo de la farmacoterapia de la obesidad que han dado lugar a resultados nunca antes vistos en la pérdida de peso, la mejora de la comorbilidad e incluso la reducción de la mortalidad cardiovascular, todavía existe una variabilidad interindividual significativa en términos de respuesta a los medicamentos para el tratamiento de la obesidad, y un subconjunto de pacientes no logra una pérdida de peso clínicamente significativa. Esta revisión narrativa explora la cuestión.

2024

Peptide GLP-1 receptor agonists: From injection to oral delivery strategies

Zhiqiang Ke, Qianqian Ma, Xiaonan Ye, Yanlin Wang, Yan Jin, Xinyuan Zhao, Zhengding Su

Biochemical Pharmacology

la semaglutida oral enfrenta desafíos significativos, como la baja biodisponibilidad y el malestar gastrointestinal frecuente. Por lo tanto, es imperativo que se exploren estrategias orales avanzadas para los GLP-1RA peptídicos. Esta revisión compara las ventajas y desventajas actuales de varias estrategias de administración oral para los GLP-1RA peptídicos en la etapa de desarrollo y analiza los últimos avances de la investigación de los GLP-1RA peptídicos, proporcionando una guía útil para el desarrollo de nuevos fármacos orales a base de GLP-1RA peptídicos.

2024

Protein Intake and Mortality in Older Adults With Chronic Kidney Disease

Adrián Carballo-Casla, Carla Maria Avesani, Giorgi Beridze, Rosario Ortolá, Esther García-Esquinas, Esther Lopez-Garcia, Lu Dai, Michelle M Dunk, Peter Stenvinkel, Bengt Lindholm, Juan Jesús Carrero, Fernando Rodríguez-Artalejo, Davide Liborio Vetrano, Amaia Calderón-Larrañaga

JAMA Network Open

En este estudio multicohorte de adultos mayores, una mayor ingesta de proteínas totales, animales y vegetales se asoció con una menor mortalidad en los participantes con enfermedad renal crónica (ERC). Las asociaciones fueron más fuertes en aquellos sin ERC, lo que sugiere que los beneficios de las proteínas pueden superar las desventajas en los adultos mayores con ERC leve o moderada.

2024

Recommendations for the optimal use of bone forming agents in osteoporosis

Nicola Veronese, Karine Briot, Nuria Guañabens, Ben Hur Albergaria, Majed Alokail, Nasser Al-Daghri, Angie Botto-van Bemden, Olivier Bruyère, Nansa Burlet, Cyrus Cooper, Elizabeth M. Curtis, Peter R. Ebeling, Philippe Halbout, Eric Hesse, Mickaël Hiligsmann, Bruno Muzzi Camargos, Nicholas C. Harvey, Adolfo Diez Perez, Régis Pierre Radermecker, Jean-Yves Reginster, René Rizzoli, Heide Siggelkow, Bernard Cortet, Maria Luisa Brandi

Aging Clinical and Experimental Research

Los agentes formadores de hueso, también conocidos como terapias anabólicas, son esenciales para el manejo de la osteoporosis, en particular para pacientes con un riesgo muy alto de fracturas. Esta revisión narrativa supone un conjunto de recomendaciones para mejorar la práctica clínica a la hora de usar este grupo de fármacos.

2024

Remodeling p38 signaling in muscle controls locomotor activity via IL-15

Cintia Folgueira, Leticia Herrera-Melle, Juan Antonio López, Victor Galvan-Alvarez, Marcos Martin-Rincon, María Isabel Cuartero, Alicia García-Culebras, Phillip A Dumesic, Elena Rodríguez, Luis Leiva-Vega, Marta León, Begoña Porteiro, Cristina Iglesias, Jorge L Torres, Lourdes Hernández-Cosido, Clara Bonacasa, Miguel Marcos, María Ángeles Moro, Jesús Vázquez, Jose A L Calbet, Bruce M Spiegelman, Alfonso Mora, Guadalupe Sabio

Science Advances

En este estudio, se descubrió que la activación de p38γ muscular inducida por el ejercicio conduce a la producción de interleucina-15 (IL-15), que posteriormente mejora la actividad física espontánea. Además, observamos la presencia de este eje p38γ/IL-15 en humanos después del ejercicio, lo que subraya la relevancia de esta vía de señalización, que podría activarse para promover el ejercicio espontáneo en pacientes con afecciones médicas. En ese sentido, personas con obesidad clínica presentaban niveles en sangre más bajos de IL-15 que aquellas personas sin patologías.

2024

Role of osteokines in atherosclerosis

Yi-Fan Liu, Yuan Tian, Xiao-Fang Chen, Chi Zhang, Liang Huang

Cell Biochemistry and Function

Revisión narrativa centrada en el papel que desempeñan las osteocinas en la aterosclerosis.

2024

27-Hydroxycholesterol acts on estrogen receptor α expressed by POMC neurons in the arcuate nucleus to modulate feeding behavior

Hui Ye, Xiaohua Yang, Bing Feng, Pei Luo, Valeria C Torres Irizarry, Leslie Carrillo-Sáenz, Meng Yu, Yongjie Yang, Benjamin P Eappen, Marcos David Munoz, Nirali Patel, Sarah Schaul, Lucas Ibrahimi, Penghua Lai, Xinyue Qi, Yuliang Zhou, Maya Kota, Devin Dixit, Madeline Mun, Chong Wee Liew, Yuwei Jiang, Chunmei Wang, Yanlin He, Pingwen Xu

Science Advances

Estudio realizado en ratones que evidencia que el 27-hydroxycholesterol 27HC), un metabolito del colesterol, puede atravesar la barrera hematoencefálica y modular la actividad del receptor alfa de estrógeno ubicado en las neuronas de la proopiomelanocortina (POMC) en el núcleo arqueado del hipotálamoforma. De esta forma, el 27HC, a través de su interacción con ERα y la modulación del canal de potasio activado por calcio, inhibe la ingesta de alimentos como un mecanismo de retroalimentación negativa contra un aumento del colesterol circulante.

1441-1458 de Papers de un total de 2717

Pincha sobre la lupa, escribe tu búsqueda y dale a intro. En unos segundos se te abrirá una página con los resultados.

Si no localizas el paper que necesitas, quizás lo encuentres en nuestro Baúl de los Recuerdos

2024

The efects of L-carnitine supplementation on cardiovascular risk factors in participants with impaired glucose tolerance and diabetes: a systematic review and dose–response meta-analysis

Rezvan Gheysari, Mahlagha Nikbaf-Shandiz, Amir Mehdi Hosseini, Niloufar Rasaei, Shabnam Hosseini, Hossein Bahari, Omid Asbaghi, Samira Rastgoo, Kian Goudarzi, Farideh Shiraseb, Reza Behmadi

Diabetology & Metabolic Syndrome

Este trabajo de revisión sistemática y meta-análisis dosis-respuesta evidenció que la administración de L-carnitina en pacientes con diabetes e intolerantes a la glucosa puede reducir significativamente los niveles de triglicéridos, LDL-C, glucosa en ayunas, HbA1c, HOMA-IR, proteína C reactiva, TNF-α, peso, IMC, el porcentaje de grasa corporal y la leptina.

2025

Mechanistic Insights Into the Exercise-Induced Changes in Muscle Lipids and Insulin Sensitivity—Expanding on the “Athlete’s Paradox”: Revisiting a 2011 Diabetes Classic by Amati et al.

Jeffrey F Horowitz, Bret H Goodpaster

Diabetes

Breve artículo, con proyeccción en la actualidad, sobre la importancia que tuvo un trabajo seminal en el campo de la lipotoxicidad muscular como fue el de Francesca Amati y colaboradores (2011) "Skeletal muscle triglycerides, diacylglycerols, and ceramides in insulin resistance: another paradox in endurance-trained athletes?

2025

Efficacy of GLP-1 Receptor Agonists on Weight Loss, BMI, and Waist Circumference for Patients With Obesity or Overweight: A Systematic Review, Meta-analysis, and Meta-regression of 47 Randomized Controlled Trials

Hon Jen Wong, Bryan Sim, Yao Hao Teo, Yao Neng Teo, Mark Y Chan, Leonard L L Yeo, Pei Chia Eng, Benjamin Y Q Tan, Naveed Sattar, Mayank Dalakoti, Ching-Hui Sia

Diabetes Care

La más completa revisión hasta la fecha sobre la eficacia de los agonistas del receptor GLP-1 en la pérdida de peso, el IMC y la circunferencia de la cintura en pacientes con obesidad o sobrepeso con y sin diabetes (adaptado el IMC a etnia asiática).

2023

Altered Cardiovascular Responses to Exercise in Type 1 Diabetes

Milena Samora, Ann-Katrin Grotle, Audrey J Stone

Exercise and Sport Sciences Reviews

Las respuestas cardiovasculares exageradas al ejercicio aumentan el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular en personas con diabetes tipo 1 (DT1); sin embargo, los mecanismos subyacentes siguen siendo en gran medida desconocidos. Esta revisión proporciona una descripción general del reflejo presor alterado al ejercicio en la DT1, con énfasis en el componente mecánico del reflejo.

2025

Mitochondrial Influence on Performance Fatigability: Considering Sex Variability

Gaia Giuriato, Chiara Barbi, Fabio Giuseppe Laginestra, Mehran Emadi Andani, Thomas Favaretto, Camilla Martignon, Anna Pedrinolla, Gianluca Vernillo, Tatiana Moro, Martino Franchi, Maria Grazia Romanelli, Federico Schena, Massimo Venturelli

Medicine and Science in Sports and Exercise

Las mujeres muestran una mayor resistencia a la fatiga durante las contracciones dinámicas, probablemente debido a su superior eficiencia mitocondrial y menor dependencia de la actividad del complejo II mitocondrial.

2024

Arterial Stiffness: From Basic Primers to Integrative Physiology

Véronique Regnault, Patrick Lacolley, Stéphane Laurent

Annual Review of Physiology

Revisión narrativa muy completa y detallada sobre la rigidez arterial.

2024

Avoiding the Edge Before It Is Too Late: When Is Pain a Sign of Injury in Athletes?

Nicole C Rickerby, Paul W Hodges, Manuela Besomi, Mark R Hutchinson, Melissa A Day

Medicine and Science in Sports and Exercise

Revisión narrativa que intenta responder a la pregunta que da pie a su título: ¿Cuándo el dolor es un signo de lesión en los deportistas? En ese sentido se alude al modelo del Sistema de inhibición conductual (BIS)-Sistema de activación conductual (BAS) de regulación conductual, motivación y emoción.

2024

Short Sleep Duration Disrupts Glucose Metabolism: Can Exercise Turn Back the Clock?

Alan Maloney, Jill A Kanaley

Medicine and Science in Sports and Exercise

La falta de sueño es una característica habitual en la sociedad moderna y puede contribuir a la prevalencia de la diabetes tipo 2. En esta revisión se analizarán los efectos de la restricción del sueño en el control de la glucemia, los mecanismos que provocan la resistencia a la insulina y si el ejercicio puede compensar los cambios en el control de la glucemia. La restricción crónica del sueño también puede contribuir a una disminución de la actividad física que dé lugar a más complicaciones de salud.

2024

Hormones, Hypertrophy, and Hype: An Evidence-Guided Primer on Endogenous Endocrine Influences on Exercise-Induced Muscle Hypertrophy

Derrick W Van Every, Alysha C D'Souza, Stuart M Phillips

Medicine and Science in Sports and Exercise

Revisión narrativa sobre el papel desempeñado por hormonas que impacta en el crecimiento muscular (testosterona, la hormona del crecimiento, el factor de crecimiento insulínico tipo 1 y el estrógeno) y sus efectos anabólicos propuestos contribuyentes a la hipertrofia inducida por el entrenamiento de fuerza. Muy interesante y completa.

2024

Mechanisms of antibody-dependent enhancement of infectious disease

Timothy J Wells, Tyron Esposito, Ian R Henderson, Larisa I Labzin

Nature Reviews Immunology

La potenciación dependiente de anticuerpos (ADE) de las enfermedades infecciosas es un fenómeno por el cual los anticuerpos del huésped aumentan la gravedad de una infección. Ésta es una revisión muy completa sobre la cuestión.

2024

Medically not yet explained symptoms in hypothyroidism

Laszlo Hegedüs, Christina M Van Der Feltz-Cornelis, Enrico Papini, Endre V Nagy, Anthony P Weetman, Petros Perros

Nature Reviews Endocrinology

Revisión narrativa centrada en los síntomas persistentes que pueden presentar personas con hipotiroidismo que no se pueden explicar sólo por la condición clínica que presentan (en este caso el hipotiroidismo y el conocimiento clínico en torno al mismo) pero que deben ser debidamente atendidos (escucha activa y exploración y derivación si es necesario).

2024

Precision medicine for obesity: current evidence and insights for personalization of obesity pharmacotherapy

Diego Anazco, Andres Acosta

International Journal of Obesity

A pesar de los recientes avances en el campo de la farmacoterapia de la obesidad que han dado lugar a resultados nunca antes vistos en la pérdida de peso, la mejora de la comorbilidad e incluso la reducción de la mortalidad cardiovascular, todavía existe una variabilidad interindividual significativa en términos de respuesta a los medicamentos para el tratamiento de la obesidad, y un subconjunto de pacientes no logra una pérdida de peso clínicamente significativa. Esta revisión narrativa explora la cuestión.

2024

Peptide GLP-1 receptor agonists: From injection to oral delivery strategies

Zhiqiang Ke, Qianqian Ma, Xiaonan Ye, Yanlin Wang, Yan Jin, Xinyuan Zhao, Zhengding Su

Biochemical Pharmacology

la semaglutida oral enfrenta desafíos significativos, como la baja biodisponibilidad y el malestar gastrointestinal frecuente. Por lo tanto, es imperativo que se exploren estrategias orales avanzadas para los GLP-1RA peptídicos. Esta revisión compara las ventajas y desventajas actuales de varias estrategias de administración oral para los GLP-1RA peptídicos en la etapa de desarrollo y analiza los últimos avances de la investigación de los GLP-1RA peptídicos, proporcionando una guía útil para el desarrollo de nuevos fármacos orales a base de GLP-1RA peptídicos.

2024

Protein Intake and Mortality in Older Adults With Chronic Kidney Disease

Adrián Carballo-Casla, Carla Maria Avesani, Giorgi Beridze, Rosario Ortolá, Esther García-Esquinas, Esther Lopez-Garcia, Lu Dai, Michelle M Dunk, Peter Stenvinkel, Bengt Lindholm, Juan Jesús Carrero, Fernando Rodríguez-Artalejo, Davide Liborio Vetrano, Amaia Calderón-Larrañaga

JAMA Network Open

En este estudio multicohorte de adultos mayores, una mayor ingesta de proteínas totales, animales y vegetales se asoció con una menor mortalidad en los participantes con enfermedad renal crónica (ERC). Las asociaciones fueron más fuertes en aquellos sin ERC, lo que sugiere que los beneficios de las proteínas pueden superar las desventajas en los adultos mayores con ERC leve o moderada.

2024

Recommendations for the optimal use of bone forming agents in osteoporosis

Nicola Veronese, Karine Briot, Nuria Guañabens, Ben Hur Albergaria, Majed Alokail, Nasser Al-Daghri, Angie Botto-van Bemden, Olivier Bruyère, Nansa Burlet, Cyrus Cooper, Elizabeth M. Curtis, Peter R. Ebeling, Philippe Halbout, Eric Hesse, Mickaël Hiligsmann, Bruno Muzzi Camargos, Nicholas C. Harvey, Adolfo Diez Perez, Régis Pierre Radermecker, Jean-Yves Reginster, René Rizzoli, Heide Siggelkow, Bernard Cortet, Maria Luisa Brandi

Aging Clinical and Experimental Research

Los agentes formadores de hueso, también conocidos como terapias anabólicas, son esenciales para el manejo de la osteoporosis, en particular para pacientes con un riesgo muy alto de fracturas. Esta revisión narrativa supone un conjunto de recomendaciones para mejorar la práctica clínica a la hora de usar este grupo de fármacos.

2024

Remodeling p38 signaling in muscle controls locomotor activity via IL-15

Cintia Folgueira, Leticia Herrera-Melle, Juan Antonio López, Victor Galvan-Alvarez, Marcos Martin-Rincon, María Isabel Cuartero, Alicia García-Culebras, Phillip A Dumesic, Elena Rodríguez, Luis Leiva-Vega, Marta León, Begoña Porteiro, Cristina Iglesias, Jorge L Torres, Lourdes Hernández-Cosido, Clara Bonacasa, Miguel Marcos, María Ángeles Moro, Jesús Vázquez, Jose A L Calbet, Bruce M Spiegelman, Alfonso Mora, Guadalupe Sabio

Science Advances

En este estudio, se descubrió que la activación de p38γ muscular inducida por el ejercicio conduce a la producción de interleucina-15 (IL-15), que posteriormente mejora la actividad física espontánea. Además, observamos la presencia de este eje p38γ/IL-15 en humanos después del ejercicio, lo que subraya la relevancia de esta vía de señalización, que podría activarse para promover el ejercicio espontáneo en pacientes con afecciones médicas. En ese sentido, personas con obesidad clínica presentaban niveles en sangre más bajos de IL-15 que aquellas personas sin patologías.

2024

Role of osteokines in atherosclerosis

Yi-Fan Liu, Yuan Tian, Xiao-Fang Chen, Chi Zhang, Liang Huang

Cell Biochemistry and Function

Revisión narrativa centrada en el papel que desempeñan las osteocinas en la aterosclerosis.

2024

27-Hydroxycholesterol acts on estrogen receptor α expressed by POMC neurons in the arcuate nucleus to modulate feeding behavior

Hui Ye, Xiaohua Yang, Bing Feng, Pei Luo, Valeria C Torres Irizarry, Leslie Carrillo-Sáenz, Meng Yu, Yongjie Yang, Benjamin P Eappen, Marcos David Munoz, Nirali Patel, Sarah Schaul, Lucas Ibrahimi, Penghua Lai, Xinyue Qi, Yuliang Zhou, Maya Kota, Devin Dixit, Madeline Mun, Chong Wee Liew, Yuwei Jiang, Chunmei Wang, Yanlin He, Pingwen Xu

Science Advances

Estudio realizado en ratones que evidencia que el 27-hydroxycholesterol 27HC), un metabolito del colesterol, puede atravesar la barrera hematoencefálica y modular la actividad del receptor alfa de estrógeno ubicado en las neuronas de la proopiomelanocortina (POMC) en el núcleo arqueado del hipotálamoforma. De esta forma, el 27HC, a través de su interacción con ERα y la modulación del canal de potasio activado por calcio, inhibe la ingesta de alimentos como un mecanismo de retroalimentación negativa contra un aumento del colesterol circulante.