Sesenta años después de la publicación histórica de O'Sullivan y Mahan, el presente artículo busca revisar y contextualizar la importancia de la diabetes gestacional (DMG) como marcador de un mayor riesgo de resultados adversos en el embarazo materno y fetal y como indicador de futuros riesgos para la salud materna e infantil. Se revisa la evolución de la DMG como diagnóstico, el debate en curso sobre los enfoques de diagnóstico, la fisiopatología subyacente y la epidemiología y la importancia de la DMG en el contexto de las epidemias globales de diabetes y obesidad. Los autores se centran en el manejo clínico, revisan la terapia basada en el estilo de vida y la farmacoterapia para la DMG, consideran el manejo obstétrico y describen los riesgos para la salud a corto y largo plazo que plantea un diagnóstico de DMG.