Rhodoquinone carries electrons in the mammalian electron transport chain
Investigadores: Jonathan Valeros, Madison Jerome, Tenzin Tseyang, Paula Vo, Thang Do, Diana Fajardo Palomino, Nils Grotehans, Manisha Kunala, Alexandra E Jerrett, Nicolai R Hathiramani, Michael Mireku, Rayna Y Magesh, Batuhan Yenilmez, Paul C Rosen, Jessica L Mann, Jacob W Myers, Tenzin Kunchok, Tanner L Manning, Lily N Boercker, Paige E Carr, Muhammad Bin Munim, Caroline A Lewis, David M Sabatini, Mark Kelly, Jun Xie, Michael P Czech, Guangping Gao, Jennifer N Shepherd, Amy K Walker, Hahn Kim, Emma V Watson, Jessica B Spinelli
Año publicación: 2025
Medio: Cell
Etiquetas: célula, especies, hipoxia, metabolismo, mitocondrias
Categorías: Biología, Clínica, Fisiología
En este trabajo los autores identificaron que la rodoquinona (RQ), un transportador de electrones detectado en mitocondrias purificadas de ciertos tejidos humanos y de ratones que entrega preferentemente electrones al fumarato a través de la reversión de la succinato deshidrogenasa, independientemente de los niveles ambientales de O 2 . Además, la cadena de transporte de electrones RQ/fumarato está estrictamente presente in vivo y es indetectable en células de mamíferos cultivadas. Mediante el uso de herramientas genéticas y farmacológicas que reprograman la cadena de transporte de electrones de la vía UQ/O 2 a la vía RQ/fumarato, los autores establecieron que estas distintas cadenas de transporte de electrones respaldan programas únicos de función mitocondrial y que la RQ confiere protección ante la exposición a la hipoxia in vitro e in vivo . Por lo tanto, al descubrir la presencia de RQ en mamíferos, los autores han revelado una estrategia terapéutica viable que aprovecha la flexibilidad de la cadena de transporte de electrones para mejorar las condiciones relacionadas con la hipoxia.