En los últimos años, se han producido cambios significativos en el estilo de vida y los hábitos alimentarios de la población, caracterizados por una mayor ingesta de alimentos ricos en calorías y un estilo de vida sedentario sin actividad física. La mayor prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha provocado disfunción metabólica y sus complicaciones relacionadas, como la enfermedad cardiovascular y la enfermedad renal crónica (ERC). El propósito de esta revisión es destacar la importancia, las características clínicas y la patogénesis de la enfermedad renal asociada a la disfunción metabólica (MDAKD).MDAKD es un término que describe la enfermedad renal que surge de la disfunción metabólica, a menudo en el contexto del síndrome metabólico (SMet) y se caracteriza por la presencia de ERC en individuos con anomalías metabólicas como obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus, dislipidemia e hipertensión.