Seleccionar página

Endocrine-disrupting chemicals and female reproductive health: a growing concern

Investigadores: Anne-Simone Parent, Pauliina Damdimopoulou, Hanna K. L. Johansson, Nora Bouftas, Monica K. Draskau, Delphine Franssen, Julie Fudvoye, Majorie van Duursen, Terje Svingen

La fertilidad femenina y la salud reproductiva dependen de una serie de etapas del desarrollo, desde la embriogénesis hasta la pubertad, además del correcto funcionamiento del sistema reproductivo en la edad adulta. Dos etapas importantes son el establecimiento de la reserva ovárica y el desarrollo del eje hipotálamo-hipofisario-ovárico. Durante la edad reproductiva, mantener una reserva ovárica adecuada de folículos, así como un control neuroendocrino equilibrado de los órganos reproductivos, es crucial para la fertilidad. La desregulación de cualquiera de estos eventos, durante el desarrollo o en la edad adulta, puede provocar trastornos reproductivos. En las últimas cinco décadas, las tasas de fertilidad humana han disminuido, mientras que la incidencia de trastornos reproductivos femeninos ha aumentado; estas tendencias se relacionan parcialmente con factores ambientales como la exposición a disruptores endocrinos (EDC). En este artículo, se presenta evidencia epidemiológica y mecanicista de cómo los EDC afectan la reserva ovárica durante el desarrollo temprano, su mantenimiento durante la edad adulta y el establecimiento del control hipotálamo-hipofisario de la pubertad y la ovulación.