Rethinking chronic plantar heel pain management: moving beyond mechanical models
Investigadores: Matheus Vieira Rosa, André Setti Persiane, Liu Chiao Yi
Año publicación: 2025
Medio: British Journal of Sports Medicine
Categorías: Antropología/Sociología/Política, Biología, Clínica, Fisiología, Psicología
El dolor plantar del talón es la afección de pie y tobillo más común que se trata en el ámbito clínico, y a menudo provoca síntomas persistentes y limitaciones funcionales. Aunque múltiples factores contribuyen a su desarrollo, la mayoría de las investigaciones se han centrado en la fascia plantar como la principal estructura afectada. En cuanto a su evolución natural, los estudios indican que la reducción de los síntomas generalmente ocurre en un plazo de 12 meses; sin embargo, la recurrencia y la persistencia son frecuentes. Aproximadamente el 80 % de las personas experimentan cierta mejoría de los síntomas en el plazo de un año, pero muchas continúan reportando molestias residuales o limitaciones funcionales después de este período. La progresión del dolor plantar del talón agudo a crónico es un factor clave en su manejo. Si bien los casos agudos suelen resolverse en cuestión de semanas o meses, la persistencia de los síntomas durante más de 3 meses indica una transición a dolor crónico, menos asociado con la patología tisular local y más influenciado por mecanismos neurofisiológicos y psicosociales. Factores como la sensibilización central, el distrés psicológico, las respuestas conductuales desadaptativas y los determinantes sociales de la salud contribuyen a la cronicidad. Por el contrario, las personas que no desarrollan dolor crónico tienden a mostrar estrategias de afrontamiento adaptativas, menor distrés psicológico y acceso temprano a intervenciones eficaces.