Modeling the genomic architecture of adiposity and anthropometrics across the lifespan
Investigadores: Christopher H. Arehart, Meng Lin, Raine A. Gibson, Colorado Center for Personalized Medicine, Sridharan Raghavan, Christopher R. Gignoux, Maggie A. Stanislawski, Andrew D. Grotzinger, Luke M. Evans
Año publicación: 2025
Medio: Nature Communications
Este estudio se enfocó en la arquitectura genómica de la adiposidad y las medidas antropométricas a lo largo de la vida, utilizando un modelo de ecuaciones estructurales genómicas (Genomic SEM) de 4 factores (F1 – Tamaño al nace, F2 – Tamaño abdominal, F3 – Tamaño corporal y distribución de la grasa y F4 – Adiposidad: Incluye variables relacionadas con el exceso de tejido graso y la obesidad. Este factor fue el más central y con mayores implicaciones para la salud). Los investigadores buscaron comprender cómo las características de tamaño y composición corporal están conectadas con sistemas biológicos que sustentan la salud humana, dado el aumento global de la obesidad y sus enfermedades relacionadas. El análisis reveló que F4 tiene una señal genética distinta a la del IMC. El IMC se enriqueció en el hipotálamo (centro de control del hambre y la saciedad), mientras que F4 no lo hizo. F4 desenreda un componente neural y conductual de la adiposidad arraigado en el procesamiento sensorial, el aprendizaje, la memoria y la experiencia, que va más allá de las áreas canónicas de homeostasis energética del cerebro. Las asociaciones de F4 con resultados adversos para la salud persisten incluso después de ajustar por el IMC. Desgraciadamente, el análisis se limitó a individuos de ascendencia europea.