Seleccionar página

Confronting Medical Misinformation: Leveraging Our Pandemic Experiences

Investigadores: Patrick L Johnson

Año publicación: 2025

Medio: JAMA Internal Medicine

Este texto aborda la crítica cuestión de cómo la profesión médica debe adaptarse al aumento de la desinformación médica, especialmente después de la pandemia de COVID-19. El autor, un joven médico que se formó durante la pandemia, comparte sus experiencias personales para ilustrar la gravedad del problema. Durante la pandemia, el autor fue un interno en una unidad de cuidados intensivos de COVID-19 que estaba abarrotada, donde presenció la muerte por primera vez y enfrentó situaciones abrumadoras como pacientes en distress respiratorio agudo y hemoptisis masiva. Describe la angustia de completar el papeleo de defunción después de turnos extenuantes, con la sangre de los pacientes aún en su uniforme. La exposición a noticias que trivializaban la pandemia y negaban la gravedad de la enfermedad le provocó una profunda tristeza y lo dejó "roto". El autor enfatiza que, aunque los médicos aprenden a lidiar con la muerte como parte de su profesión, es devastador enfrentar muertes a las que contribuyó la desinformación médica, como la vacilación ante las vacunas, los remedios falsos en redes sociales o las recomendaciones contra medidas de salud pública como el distanciamiento social. Señala que no existe una casilla para marcar la "desinformación médica" como causa raíz en los certificados de defunción, a pesar de que fue un factor contribuyente en muchas de las casi 20.000 muertes por COVID-19 potencialmente prevenibles por mes en EE. UU. durante el pico de la pandemia. El autor propone soluciones a este respecto.