Las células beta funcionales de los islotes pancreáticos son esenciales para garantizar la homeostasis de la glucosa en diversas especies, desde el pez cebra hasta los humanos. Estas células presentan una heterogeneidad significativa, y estudios recientes han revelado que la conectividad a través de una red jerárquica es necesaria para la liberación normal de insulina. En este artículo, se analizan las ideas actuales y los temas de debate en torno a la conectividad intraislote, las jerarquías celulares y el potencial control de las poblaciones de células beta. También analiza los enfoques analíticos que pueden aplicarse a datos de células vivas para identificar y estudiar subgrupos críticos de células con un papel desproporcionado en el control de la dinámica del Ca₂₂ y , por lo tanto, de la secreción de insulina (como las células "de primera respuesta", "líderes" y "centros", definidos por las respuestas del Ca₂₂ a la estimulación con glucosa). También se consideran los posibles mecanismos por los cuales se logra esta jerarquía, su relevancia fisiológica y cómo su pérdida puede contribuir a la insuficiencia de los islotes en la diabetes mellitus.