Este estudio investigó la asociación entre la asimetría de la fuerza de agarre manual (HGS, por sus siglas en inglés) y el riesgo de mortalidad por todas las causas en adultos japoneses de mediana edad y mayores. El estudio utilizó datos de 3420 adultos japoneses de 40 años o más con un seguimiento de hasta 20 años. Los participantes se categorizaron en tres grupos según su asimetría de HGS: simétrica (0-10%), levemente asimétrica (10-20%) y altamente asimétrica (>20%). Para análisis complementarios, también se usaron dos grupos: simétrica a levemente asimétrica (0-20%) y altamente asimétrica (>20%). En hombres, una asimetría de HGS alta (>20%) se asoció significativamente con un mayor riesgo de mortalidad. Específicamente, los hombres con alta asimetría mostraron un 40% más de riesgo de mortalidad en el análisis de tres grupos (HR: 1.40) y un 34% más de riesgo en el análisis de dos grupos (HR: 1.34), incluso después de ajustar por diversos factores de confusión como edad, nivel educativo, composición corporal, síntomas depresivos, duración del sueño, comorbilidades (enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, artritis reumatoide), tabaquismo, actividad física y debilidad. En las mujeres el análisis de tres grupos, no se encontró una asociación significativa con un mayor riesgo de mortalidad. Sin embargo, en el análisis complementario de dos grupos (0-20% vs. >20%), las mujeres con alta asimetría de HGS mostraron un aumento marginalmente significativo del 30% en el riesgo de mortalidad (HR: 1.30). Aunque la asimetría fue más prevalente en mujeres, el estudio sugiere que un umbral de asimetría más alto podría ser necesario para definir un riesgo clínicamente relevante en este grupo. Las tasas de mortalidad en mujeres fueron similares en los grupos simétrico y levemente asimétrico, pero aumentaron significativamente en el grupo altamente asimétrico.