Seleccionar página

Aging by the clock and yet without a program

Investigadores: David H. Meyer, Alexei A. Maklakov, Björn Schumacher

Los mecanismos del envejecimiento están cada vez mejor cartografiados; sin embargo, persiste el debate sobre las causas últimas e inmediatas del mismo. El reciente desarrollo de relojes de envejecimiento de alta precisión ha resurgido los argumentos a favor de un programa biológico de envejecimiento. Sin embargo, la disminución de la fuerza de la selección natural tras el inicio de la reproducción implica que la función celular podría deteriorarse sin necesidad de un programa específico. En este trabajo, los autores argumentan que los relojes de envejecimiento no implican un programa intrínseco, sino que reflejan la acumulación aleatoria de errores y daños moleculares. El daño se acumula debido a un mantenimiento y una reparación insuficientes y contribuye a la entropía sistémica. En apoyo de esto, las comparaciones entre especies indican que una mayor capacidad de reparación del ADN es un determinante clave de la longevidad excepcional en los mamíferos. Al comprender mejor la naturaleza de la estocasticidad que rige el proceso de envejecimiento, contaremos con una base mecanicista más sólida para desarrollar intervenciones geroprotectoras que promuevan un envejecimiento saludable en humanos.