
Mechanisms of diabetic kidney disease and established and emerging treatments
Investigadores: Victor Martinez Leon, Rachel Hilburg, Katalin Susztak
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Endocrinology
Etiquetas: diabetes, endocrinología, enfermedad, estrategias terapéuticas, inflamación, metabolismo, riñón, sistema inmune
Categorías: Biología, Clínica, Farmacología, Fisiología
La enfermedad renal es la principal causa de mortalidad en personas con diabetes mellitus. La enfermedad renal diabética (DKD) suele presentarse con una tasa de filtración glomerular estimada reducida y, en muchos casos, aunque no en todos, con proteinuria marcada. El control estricto de la glucemia y la presión arterial sigue siendo fundamental en el manejo de la DKD, y los avances en la comprensión de los mecanismos de la enfermedad han redefinido el panorama terapéutico. Estudios clínicos a gran escala, como EMPA-KIDNEY, DAPA-CKD y CREDENCE, han demostrado que los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 ralentizan la progresión de la enfermedad renal crónica y mejoran los resultados cardiovasculares. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 reducen la albuminuria y preservan la tasa de filtración glomerular estimada, como se demostró recientemente en el estudio FLOW. La finerenona, un antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroideos, redujo el riesgo renal y cardiovascular en los estudios FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD. Las estrategias combinadas (por ejemplo, la inhibición del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 más el bloqueo del receptor de endotelina tipo A en ZENITH-CKD), la inhibición de la aldosterona sintasa y los agentes antiinflamatorios o modificadores del complemento específicos ofrecen resultados prometedores. Esta revisión narrativa resume los principales factores fisiopatológicos (hiperfiltración glomerular, lesión podocitaria, inflamación tubulointersticial y fibrosis), los tratamientos establecidos y destaca las estrategias emergentes para prevenir o detener la DKD.