Seleccionar página

Sex Disparities in Obesity: A Comprehensive Review of Hormonal and Genetic Influences on Obesity-Related Phenotypes

Investigadores: Yu-Gyeong Lee, Yoo-Ree Kang, Yoomee Chang, Jongmin Kim, Mi-Kyung Sung

Este documento es una revisión exhaustiva que aborda las disparidades sexuales en la obesidad, analizando las influencias hormonales y genéticas sobre los fenotipos relacionados con esta condición. Existen diferencias distintivas en la distribución del tejido adiposo entre sexos: a)Los hombres heneralmente tienden a tener más tejido adiposo visceral (VAT). b) Las mujeres por lo general, poseen mayores cantidades de tejido adiposo subcutáneo (SAT). El SAT tiene una tasa de lipólisis más baja que el VAT y se asocia con menos inflamación, lo que puede proporcionar un efecto protector contra enfermedades relacionadas con la obesidad. Además, Las mujeres suelen exhibir una mayor actividad y masa de BAT en comparación con los hombres. Los grandes estudios de asociación de genoma completo (GWAS) han identificado que los factores genéticos, incluyendo los cromosomas sexuales y los autosomas, desempeñan un papel significativo, lo que sugiere que el rol del estrógeno pudo haber sido sobreenfatizado. En ese sentido, se han identificado genes asociados a WHRadjBMI exclusivamente en mujeres (ej. LYPLAL1, PPARG, KLF14) y genes asociados exclusivamente en hombres (ej. EDEM2) o genes que tienen efectos opuestos; por ejemplo, SIM1 y NMU se asocian positivamente con la obesidad en mujeres, pero negativamente en hombres. Existen diferencias claras y distintivas en la incidencia, distribución y tipos de tejido adiposo relacionados con la obesidad entre sexos. Las disparidades en la adiposidad son impulsadas por una interacción compleja y dinámica entre las variantes genéticas específicas de cada sexo y las señales endocrinas. Estos hallazgos fundamentan la necesidad de desarrollar enfoques de medicina de precisión que se adapten al perfil genético y hormonal único de cada individuo para la prevención y el manejo efectivo de la obesidad.