Seleccionar página

Urine as a source of biomarkers and biological knowledge in chronic kidney disease

Este trabajo es un artículo de revisión narrativa que analiza el potencial de la orina como fuente de biomarcadores y conocimiento biológico para el diagnóstico y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Actualmente, las métricas principales para el diagnóstico y monitoreo de la ERC son la albuminuria y la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR). Aunque son útiles, estos marcadores solo representan la consecuencia de la ERC, no su causa. Además, son indicadores tardíos del daño renal, no son adecuados para determinar la etiología de la enfermedad, y a menudo son subóptimos para guiar las intervenciones terapéuticas. La orina puede recolectarse de manera no invasiva y proporciona información directa sobre el estado de salud del riñón y su fisiopatología. El análisis de la orina se considera equivalente a una "biopsia líquida". Los componentes celulares y moleculares de la orina, que incluyen células desprendidas, vesículas extracelulares (EVs) y una gran cantidad de factores solubles (nucleótidos, proteínas, péptidos y metabolitos), reflejan la capacidad de filtración, reabsorción y secreción del riñón, así como la homeostasis, la inflamación, la fibrosis y el daño. La orina es especialmente adecuada para el análisis proteómico debido a su mayor estabilidad en comparación con la sangre. A pesar de los avances significativos, la implementación clínica generalizada de los biomarcadores urinarios aún no se ha logrado. Los factores que contribuyen a esto incluyen: la complejidad subyacente de la fisiopatología de la enfermedad, la necesidad de largos ensayos clínicos y grandes recursos financieros, restricciones económico-sanitarias y la resistencia de los clínicos, aseguradoras y responsables políticos a cambiar el statu quo y la alta variabilidad biológica interindividual de muchos marcadores requiere la estandarización de las estrategias de cuantificación y la definición de valores de corte claros.