Seleccionar página

The energy resistance principle

Investigadores: Martin Picard, Nirosha J. Murugan

Año publicación: 2025

Medio: Cell Metabolism

El artículo presenta el Principio de Resistencia Energética (ERP), un marco comprobable que describe el comportamiento y la transformación de la energía en los sistemas vivos. Los organismos vivos son, fundamentalmente, sistemas físico-energéticos que deben seguir principios sencillos que rigen la transformación de la energía a través de escalas físicas y temporales. La resistencia energética (éR) es la propiedad fundamental que hace posible la transformación. Esta resistencia convierte el potencial energético no formado de los electrones derivados de los alimentos, que fluyen espontáneamente hacia el oxígeno, en trabajo útil. Si bien éR es requerida para sostener la vida, un exceso de éR causa directamente estrés reductivo y oxidativo, calor, inflamación, daño molecular y pérdida de información, todos ellos sellos distintivos de la enfermedad y el envejecimiento. El ERP se basa en tres supuestos principales: 1. La vida no puede existir sin resistencia energética: Es requerida para que la energía se disipe y se transforme en trabajo e información; 2. Los organismos varían la resistencia (éR) para dirigir el flujo de energía y computar información y 3. Los organismos se adaptan produciendo cambios duraderos para minimizar y optimizar éR a largo plazo, mejorando la eficiencia y la salud. Los factores que aumentan la éR incluyen estresores causantes de enfermedades, hiperglucemia, hiperlipidemia, y mala vascularización o defectos mitocondriales. Las intervenciones que promueven la curación, como el sueño, la actividad física y las prácticas contemplativas (meditación), minimizan éR. El ERP proporciona un marco para entender las adaptaciones y los fenotipos de enfermedad, prediciendo que las desviaciones en éR predicen cambios en el estado de salud. Esto incluye la conexión entre éR y síntomas subjetivos como la fatiga, el dolor, la ansiedad y la psicopatología. El objetivo final del ERP es guiar la investigación para comprender las fuerzas bioenergéticas modificables que dan forma a la salud, el envejecimiento y la enfermedad. En resumen, la resistencia energética es la restricción biofísica interna del cuerpo a cómo fluye la energía, y esta restricción es esencial para que la energía se transforme en las operaciones moleculares y las estructuras que sostienen la vida. Los organismos deben mantener un grado de resistencia energética "justo" para tener una salud, eficiencia y longevidad óptimas. Si la resistencia es muy baja (resistencia cero): La energía se consumiría instantáneamente sin realizar trabajo significativo. El sistema "estallaría en llamas". Si la resistencia es excesiva (resistencia muy alta): El flujo de energía se estanca, y las pérdidas disipativas aumentan, causando daño a los sustratos. El exceso de resistencia energética causa directamente estrés, calor, inflamación, daño molecular y pérdida de información, que son características de la enfermedad y el envejecimiento. Por ejemplo, si el flujo de electrones hacia el oxígeno se bloquea, la resistencia energética se dispara, lo que es incompatible con la vida.