Seleccionar página

The mitochondrial side of frailty

Investigadores: Emanuele Marzetti, Rosa Di Lorenzo, Anna Picca

Año publicación: 2025

Medio: Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care

El artículo examina el papel central de la disfunción mitocondrial en la fragilidad, una condición geriátrica prevalente caracterizada por una reserva fisiológica reducida y una mayor vulnerabilidad a los factores estresantes. La disfunción mitocondrial se sitúa en la intersección de los cambios musculoesqueléticos, metabólicos e inmunológicos que subyacen a la fragilidad. Evidencia emergente sugiere que la disfunción mitocondrial es un impulsor clave de este proceso. Estudios preclínicos y humanos han demostrado que los adultos mayores frágiles exhiben un contenido reducido de ADN mitocondrial (mtDNA), una capacidad respiratoria mitocondrial disminuida y una generación elevada de especies reactivas de oxígeno (ROS). También se han identificado cambios metabolómicos distintivos. Los déficits observados están vinculados al deterioro de mecanismos cruciales de los mecanismo de control de caldiad mitocondrial, incluyendo la biogénesis mitocondrial, la dinámica alterada (fisión/fusión) y la mitofagia defectuosa (eliminación selectiva de mitocondrias dañadas). El declive de estos mecanismos está relacionado con el inflammaging (un estado de inflamación crónica de bajo grado asociado al envejecimiento). Aunque se han definido firmas metabólicas integradoras, el diagnóstico temprano y las terapias personalizadas siguen siendo necesidades insatisfechas. Se requieren estudios longitudinales y mecanicistas para establecer la causalidad de la disfunción mitocondrial, refinar la utilidad de los biomarcadores y avanzar en estrategias de medicina de precisión dirigidas a preservar la función mitocondrial y mejorar la calidad de vida en el envejecimiento. El proyecto FRAMITO es una iniciativa en curso que busca identificar y validar biomarcadores asociados a la disfunción mitocondrial en individuos frágiles.