Seleccionar página

Prevalence of Obesity With Confirmed Excess Adiposity in US Children and Adolescents

Investigadores: Alexandra B. Palmer, Kyung Hyun Lee, Rashedeh Roshani, Elizabeth Frankel, Miryoung Lee, Mohammad Y. Anwar, Heather M. Highland, Kristin L. Young, Mariaelisa Graff, Joseph B. McCormick, Susan P. Fisher-Hoch, Joyce P. Samuel, Jennifer E. Below, Kari E. North, Penny Gordon-Larsen

La obesidad pediátrica se asocia con resultados adversos graves para la salud a corto y largo plazo. Aunque el índice de masa corporal (IMC) se utiliza comúnmente para clasificar la obesidad, el IMC por sí solo no mide la adiposidad (el exceso de grasa corporal). Una comisión reciente de Lancet recomendó utilizar medidas adicionales más allá del IMC para confirmar la adiposidad tanto en adultos como en niños. Este trabajo examinó la prevalencia de la obesidad con adiposidad excesiva confirmada en niños y adolescentes de EE. UU. El estudio incluyó a 183 participantes de 8 a 17 años de la Cohorte Hispana del Condado de Cameron (CCHC) en el sur de Texas, así como a participantes de NHANES (encuesta nacional de salud y nutrición) emparejados por edad y sexo (mexicoamericanos, negros no hispanos y blancos no hispanos). La adiposidad excesiva se confirmó en participantes con obesidad (IMC ≥95 percentil) si presentaban una o más de las siguientes características, tal como lo recomendó la Comisión Lancet: una relación cintura-altura elevada (WHtR>0.50), obesidad grave (IMC≥120% del percentil 95), o un índice de masa grasa (FMI) elevado (basado en DXA). el cribado solo con IMC subdiagnosticó la adiposidad en jóvenes sin obesidad. El estudio observó adiposidad excesiva incluso en jóvenes sin obesidad (IMC < percentil 95): 32.5% en CCHC, 22.0% en mexicoamericanos de NHANES, 13.6% en negros no hispanos y 16.8% en blancos no hispanos de NHANES. Notablemente, casi un tercio de los jóvenes de CCHC que no tenían obesidad por IMC presentaban adiposidad excesiva, y estos jóvenes serían pasados por alto en el cribado tradicional. En este estudio, todos los participantes con FMI elevado también tenían WHtR elevado. Por lo tanto, se identificó a los mismos individuos con adiposidad excesiva mediante DXA o solo mediante antropometría, lo que sugiere que la antropometría puede servir como un marcador práctico y de bajo costo para confirmar la adiposidad excesiva entre los jóvenes.