Diabetes mellitus and work participation
Investigadores: Dunya Tomic, Karen Walker-Bone, Tessa Keegel, Ella Zomer, Sophia Zoungas, Dianna J. Magliano
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Endocrinology
Categorías: Antropología/Sociología/Política, Clínica, Psicología
La participación en el empleo remunerado es beneficiosa para la salud, ya que proporciona independencia financiera, estatus y propósito. Sin embargo, la DM se asocia con una carga económica indirecta significativa, estimada en 2022 entre US$28.3–35.8 mil millones solo en los EE. UU., debido a la reducción de la participación en la fuerza laboral y la pérdida de productividad. a mayoría de los estudios indican que la DM se asocia con niveles reducidos de empleo. Quienes padecen DM reportan un mayor riesgo de desempleo, con probabilidades que varían entre 1.2 y 3.1 veces más que en aquellos sin la condición, aunque los hallazgos sobre el desempleo son menos concluyentes en general. Se ha reportado una asociación positiva entre la DM y el retiro temprano, aunque la evidencia es inconsistente debido a las definiciones variables utilizadas. Las personas con DM presentan una esperanza de vida laboral reducida, lo que se traduce en hasta 8.0 años de trabajo perdidos para las mujeres y 7.0 para los hombres a la edad de 35 años. La DM también puede influir en las decisiones profesionales desde la juventud, lo que lleva a las personas a auto-seleccionarse para evitar ocupaciones percibidas como incompatibles con su condición (por ejemplo, roles militares o de transporte). La DM generalmente aumenta el riesgo de absentismo (ausencia del trabajo por enfermedad) y presentismo (productividad reducida mientras se está en el trabajo debido a la enfermedad). La presencia de complicaciones de la DM y comorbilidades probablemente disminuye aún más la participación laboral. Condiciones como la neuropatía periférica y los trastornos del estado de ánimo (depresión) han demostrado empeorar el presentismo y el desempleo en personas con DM. El estigma también es un problema; algunos empleados se muestran reacios a revelar su diagnóstico o a solicitar ajustes por temor a la estigmatización. La comprensión actual está limitada por el hecho de que la mayoría de los estudios son de naturaleza transversal, se realizaron en países de ingresos altos y utilizaron medidas auto-reportadas. Pocos estudios distinguieron entre los tipos de DM (T1DM vs T2DM), los regímenes de tratamiento, el control glucémico o la ocupación, lo que restringe la capacidad de obtener conclusiones detalladas.