Handgrip Strength and Trajectories of Preclinical Obesity Progression: A Multistate Model Analysis Using the UK Biobank
Investigadores: Manrong Xu, Menghan Li, Yawen Zhang, Lianxi Li, Yun Shen, Gang Hu
Año publicación: 2025
Medio: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
Categorías: Clínica, Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Epidemiología, Fisiología
El propósito de este estudio fue investigar la asociación entre la fuerza de agarre y las trayectorias de progresión de la obesidad preclínica. La obesidad preclínica se definió como la presencia de un exceso de parámetros antropométricos (como un índice de masa corporal elevado combinado con al menos una medida anormal, como la circunferencia de la cintura) en ausencia de disfunciones inducidas por la obesidad. Este estudio buscó determinar si la fuerza de agarre podía reducir el riesgo de mortalidad entre los individuos que progresaban a través de estados de disfunción relacionados con la obesidad. Se recopilaron datos de 93,275 participantes en el UK Biobank. Se utilizó un modelo multiestado para investigar la asociación entre la fuerza de agarre y la progresión de la obesidad preclínica y el riesgo de mortalidad por múltiples causas. La fuerza de agarre se midió en ambas manos utilizando un dinamómetro hidráulico. Los participantes se categorizaron en tres grupos según los terciles de la fuerza de agarre específicos por sexo. El período de seguimiento promedio fue de 13.4 años, registrándose 8,163 eventos de muerte. Un aumento de una desviación estándar (SD) en la fuerza de agarre se asoció con un riesgo significativamente reducido de progresión de la obesidad preclínica en cada etapa. La asociación inversa más fuerte se observó en la transición de la línea base a la primera disfunción inducida por la obesidad. Incluso en ausencia de cualquier disfunción inducida por la obesidad la asociación inversa entre la fuerza de agarre estandarizada y el riesgo de transición de la línea base a la muerte por todas las causas se mantuvo significativa. En comparación con el tercil más bajo, el tercil más alto de fuerza de agarre demostró consistentemente efectos protectores en todos los modelos de trayectoria. El estudio concluye que el aumento de la fuerza de agarre se asoció significativamente con una disminución del riesgo de progresión de las disfunciones inducidas por la obesidad y la mortalidad por múltiples causas. Estos hallazgos novedosos subrayan la importancia de mejorar la masa y la fuerza muscular como una estrategia potencial de intervención temprana para prevenir resultados adversos para la salud asociados con el estado de obesidad preclínica.