Seleccionar página

GLP-1-derived therapies and sarcopenia: plea for a specific focus on at risk special populations

Investigadores: André J. Scheen

La revisión narrativa se centra en la controversia actual sobre si el uso de terapias basadas en el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), incluidos los agonistas del receptor GLP-1 (GLP-1RAs) y otros agentes basados en incretinas, conlleva un riesgo de reducción excesiva de la masa muscular esquelética (SMM), lo que podría conducir a la sarcopenia. Los agentes basados en GLP-1 son los más potentes contra la obesidad, y la rápida y a veces impresionante pérdida de peso que inducen resulta en una reducción deseada de la masa grasa, pero también en una reducción no deseada de la SMM. Aunque la mayoría de los resultados disponibles son "más bien tranquilizadores" en la población general, la sarcopenia se convierte en una preocupación potencial en algunos subgrupos especiales con comorbilidades: personas mayores/ancianos, pacientes con Diabetes Tipo 2 (T2D), con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ASCVD), con Insuficiencia Cardíaca (HF) (especialmente avanzada), pacientes con Enfermedad Renal Crónica (CKD), con Enfermedad Hepática Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD). A pesar del riesgo inherente de sarcopenia en estos grupos, las terapias derivadas de GLP-1 han demostrado importantes beneficios clínicos en estas mismas poblaciones (por ejemplo, reducción de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACEs), menos hospitalizaciones por HF, progresión atenuada de CKD). Sin embargo, los datos concretos (o "hard data") siguen siendo escasos en la literatura, sin una demostración basada en la evidencia de un riesgo significativamente mayor de sarcopenia. Por tanto, se sugiere que, al comparar el beneficio clínico significativo que ofrecen estos agentes (reducción de eventos adversos mayores) con los datos limitados sobre el riesgo perjudicial de sarcopenia, el equilibrio beneficio-riesgo probablemente debería ser positivo en la mayoría de los pacientes.