
A guide to uraemic toxicity
Investigadores: Griet Glorieux, Stéphane Burtey, Pieter Evenepoel, Joachim Jankowski, Laetitia Koppe, Rosalinde Masereeuw, Raymond Vanholder
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Nephrology
Categorías: Biología, Clínica, Fisiología
La principal función de los riñones es la limpieza del plasma de productos de desecho metabólico. Cuando la función renal se ve comprometida, se acumulan numerosos metabolitos y péptidos, denominados moléculas de retención urémica (URMs), que comprometen la homeostasis. Cuando las URM ejercen efectos fisiopatológicos o se asocian con resultados adversos relevantes para los pacientes, se denominan toxinas urémicas. El origen de las toxinas urémicas y su contribución a la modificación postraduccional de proteínas son importantes áreas de investigación actuales. Aunque hasta ahora la mayoría de las investigaciones se han centrado en las toxinas urémicas, nuevos estudios también han identificado URM con el potencial de contrarrestar cambios biológicos perjudiciales que, por lo tanto, podrían conferir un efecto beneficioso. Para abordar la creciente carga de la enfermedad renal crónica, las medidas terapéuticas preventivas deben dirigirse a la enfermedad en sus etapas iniciales, y se necesita una visión equilibrada de la retención urémica para comprender el papel de las URM en la progresión de la enfermedad renal. El conocimiento del origen de los solutos, su cinética, su perfil biológico dependiente del contexto y la participación de la comunicación interorgánica mediada por transportadores mediante moléculas pequeñas —denominada "detección y señalización remotas"— es indispensable para facilitar el desarrollo de intervenciones que puedan promover o restaurar la homeostasis en personas con disfunción renal.