A systematic review and meta-analysis of sequential treatment strategies for osteoporosis
Investigadores: Smita Nayak, Susan L. Greenspan
Año publicación: 2025
Medio: Osteoporosis International
Etiquetas: daño/lesión/fractura, enfermedad, estrategias terapéuticas, osteoporosis
Categorías: Clínica, Farmacología, Fisiología
Revisión sistemática y un metanálisis sobre la eficacia de las estrategias de tratamiento secuencial para la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad ósea crónica que a menudo requiere tratamiento durante varias décadas, lo que hace que las transiciones entre medicamentos sean necesarias para su manejo a largo plazo. Dado que los medicamentos individuales no deben continuarse indefinidamente, la comunidad médica ha identificado la falta de orientación científica clara sobre las estrategias terapéuticas secuenciales como una brecha crítica en el conocimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de las estrategias de medicación secuencial para la osteoporosis en la densidad mineral ósea (DMO) y los resultados de fracturas: Bifosfonatos seguidos de 1 año de romosozumab resultaron en una sólida ganancia de DMO en la columna lumbar (10.1%), el cuello femoral (3.1%) y la cadera total (3.1%). • Romosozumab seguido de 1 año de denosumab mostró ganancias moderadas en la columna lumbar (4.0%), el cuello femoral (2.2%) y la cadera total (2.8%). • Teriparatide (2 años) seguido de denosumab (2 años) resultó en aumentos robustos de DMO sobre la secuencia completa de 4 años en la columna lumbar (18.0%), el cuello femoral (8.3%) y la cadera total (6.6%). • Bifosfonatos seguidos de 1 año de denosumab mostraron una ganancia significativa de DMO en la columna lumbar (3.5%), el cuello femoral (1.5%) y la cadera total (2.1%), aunque menor que con romosozumab. • Bifosfonatos seguidos de 1 año de teriparatide resultaron en una ganancia significativa de DMO en la columna lumbar (5.1%), pero no en la cadera. Resultados de Fracturas: Aunque pocos ensayos fueron potentes para los resultados de fracturas: • Romosozumab (1 año) seguido de alendronato (1 año) redujo significativamente el riesgo de fracturas vertebrales morfométricas, fracturas de cadera, fracturas clínicas y no vertebrales, en comparación con 2 años de alendronato solo. Secuencias a Evitar: Se encontró evidencia de que denosumab seguido de raloxifeno conduce a una pérdida ósea moderada y, por lo tanto, esta secuencia debe evitarse.