Barriers to Subspecialty Care Among Patients With Extremely Severe Obesity
Investigadores: Molly Hales, Maya Navarro, Atithi Patel, Anna Haigh, Alecia Blaszczak, Riddhi Patel, Briana Williams, Tara Lagu
Año publicación: 2025
Medio: Annals of Internal Medicine
Las tasas de obesidad extremadamente severa (definida como un índice de masa corporal IMC ≥ 60 están aumentando de manera desproporcionada. Actualmente, uno de cada 270 estadounidenses tiene un IMC de 60 o superior, una cifra que antes se consideraba excepcionalmente rara. Los pacientes en esta categoría de IMC tienen una incidencia de comorbilidades graves de 2 a 3 veces mayor, pero experimentan problemas de accesibilidad para obtener la atención médica necesaria. El objetivo del estudio fue describir el acceso a la atención subespecializada para pacientes que pesan más de 200 kg en EEUU. Los investigadores utilizaron una técnica de "cliente encubierto" ("secret shopper") para intentar programar una cita para un paciente hipotético que pesaba 210 kg. Se seleccionaron 15 consultorios en cada una de 5 subespecialidades: dermatología, endocrinología, obstetricia y ginecología, cirugía ortopédica y otorrinolaringología. Se llamó a 441 consultorios para alcanzar una muestra final de 300, excluyendo aquellos que requerían verificación de seguro o historial médico. De los 300 consultorios encuestados, 123 (41%) se negaron a programar una cita para el paciente. El estudio identifica una clara necesidad de que los gerentes y el personal de las clínicas se familiaricen con las adaptaciones requeridas para atender de manera segura a pacientes con pesos más altos. Se recomienda implementar capacitación del personal en atención inclusiva del peso para minimizar los comentarios estigmatizantes y que los consultorios más pequeños que no pueden dar cabida a estos pacientes estén preparados para derivarlos a clínicas específicas.