Seleccionar página

Domain-specific physical activity and mental health: an updated systematic review and multilevel meta- analysis in a combined sample of 3.3 million people

Investigadores: Megan Teychenne, Geovan M Sousa, Thea Baker, Caitlin Liddelow, Mark Babic, Aiden J Chauntry, Madeleine France-Ratcliffe, Justin Guagliano, Hannah E Christie, Ella M Tremaine, Bridget Booker, Davide Gargioli, Daniel J Bannell, Ran Bao, Cristy Brooks, David R Lubans, Christian Swann, Stewart A Vella, Chris Lonsdale, Alexandre Bergamo dos Santos, Rhiannon L White

Este estudio es una revisión sistemática actualizada y un metaanálisis multinivel cuyo objetivo fue sintetizar y proporcionar evidencia sobre las asociaciones entre la actividad física (PA) específica de un dominio y los resultados de salud mental y enfermedad mental. Un aspecto contextual clave que podría influir en la fuerza y dirección de estas asociaciones es el dominio en el que se realiza la actividad física (es decir, el contexto de vida o propósito, incluyendo el tiempo libre, el transporte, el trabajo, la escuela y las tareas domésticas). La conclusión principal es que la dirección de la asociación entre la actividad física y la salud mental/mala salud mental depende claramente del dominio en el que ocurre la actividad física. Por lo tanto, promover la actividad física con fines de ocio es probable que genere los mayores beneficios tanto para promover la salud mental como para prevenir la mala salud mental. Se sugiere que las campañas de mensajes, las directrices y las intervenciones deben priorizar la actividad física de ocio, especialmente aquellas actividades que se disfruten o se elijan personalmente.