Seleccionar página

Genetics of Cholesterol and Coronary Disease Risk across Six Global Ancestries

Investigadores: Sarah M. Urbut, Qiuli Chen, Yang Sui, Anika Misra, Satoshi Koyama, Whitney Hornsby, Gina M. Peloso, Sarah Finer, David A. van Heel, Kaoro Ito, Fowzan Alkuraya, Akl C. Fahed, Minxian Wang, Pradeep Natarajan

Este artículo investigó si la relación establecida entre el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y el riesgo de enfermedad arterial coronaria (CAD) es generalizable en diversas poblaciones ancestrales, dado que la mayoría de la evidencia clínica proviene de estudios predominantemente de ascendencia europea. Los investigadores realizaron un estudio genético utilizando datos de 967,325 individuos de seis cohortes globales, incluyendo personas de ascendencia africana, americana mezclada, asiática oriental, europea, de Oriente Medio y del sur de Asia. Para superar la limitación de la representación en los ensayos clínicos de fármacos, se construyeron puntuaciones de riesgo poligénico (PGS) específicas para cada ascendencia para el LDL-C, utilizando estadísticas sumarias de estudios de asociación de todo el genoma (GWAS). Estas PGS genéticas actúan como sustitutos que imitan la asignación aleatoria de un ensayo clínico. Las PGS fueron escaladas para representar un aumento de 40 mg/dl en el LDL-C, un umbral elegido porque se aproxima a la reducción promedio de LDL-C lograda con la terapia tradicional con estatinas. Se empleó un metaanálisis jerárquico bayesiano como enfoque principal para dar cuenta de la heterogeneidad entre poblaciones. El estudio encontró una asociación positiva y robusta entre el LDL-C predicho genéticamente y el riesgo de CAD en todos los grupos de ascendencia, apoyando la validez del proxy genético. Hubo una consistente dirección del efecto en todas las poblaciones, con una probabilidad posterior del 97.9% de que todas las medias poblacionales fueran mayores que 0 en una escala logarítmica. La magnitud de la asociación fue heterogénea entre las poblaciones. Los odds ratios (OR) específicos de la población oscilaron entre 1.35 (en poblaciones africanas) y 1.82 (en poblaciones de Oriente Medio) por cada aumento de 40 mg/dl de LDL-C predicho genéticamente. El análisis sugiere que la mayor parte de esta heterogeneidad está probablemente relacionada con diferencias a nivel de estudio más que con diferencias biológicas fundamentales, lo que apoya la generalizabilidad de las intervenciones de reducción de LDL-C. Estos resultados brindan seguridad de que las intervenciones para reducir el LDL-C son probablemente beneficiosas independientemente de la ascendencia.