GLP-1 receptor agonists for the treatment of obesity in children and adolescents: a meta-analysis of randomized controlled trials
Investigadores: Livia M. Romariz, Amanda Almeida Cavalcanti de Melo, Emma Finnegan, Yasmin Mesquita, Carolina C. Porto Silva Janovsky
Año publicación: 2025
Medio: Pediatric Research
Categorías: Clínica, Epidemiología, Farmacología, Fisiología
Revisión sistemática y meta-análisis que evalúa la eficacia y seguridad de los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1 RA) para el tratamiento de la obesidad en la población pediátrica, incluidos niños y adolescentes. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como PubMed, Embase y Cochrane para ensayos controlados aleatorizados (RCTs) que compararan los GLP-1 RA con placebo en niños y adolescentes. El meta-análisis incluyó 11 RCTs con un total de 1024 pacientes con obesidad, cuyas edades oscilaron entre los 6 y 19 años. La edad media de la población general fue de 13.9 años, aunque el uso de estos fármacos sólo está aprobado en mayores de 12 años. En la población general de niños y adolescentes con obesidad, los agonistas del receptor GLP-1 demostraron reducciones significativas en varios parámetros antropométricos y metabólicos, en comparación con el placebo. El evento adverso más frecuente fueron los síntomas gastrointestinales. El perfil de seguridad de los GLP-1 RA en niños y adolescentes fue consistente con el observado en adultos, y no se identificaron nuevas preocupaciones de seguridad. La principal limitación del análisis es que la mayoría de los estudios incluidos tuvieron periodos de seguimiento más cortos (la duración máxima fue de 68 semanas), lo que impide evaluar la seguridad a largo plazo, la eficacia sostenida y los posibles efectos sobre aspectos críticos del desarrollo como el crecimiento, la pubertad y la salud ósea. También se observó una alta heterogeneidad en el análisis, atribuida a variaciones en los análogos de GLP-1 utilizados, las dosis, la duración del tratamiento y la inclusión de pacientes con y sin diabetes tipo 2 (T2DM).