Seleccionar página

Hepatic vagal afferents convey clock-dependent signals to regulate circadian food intake

Investigadores: Lauren N Woodie, Lily C Melink, Mohit Midha, Alan M de Araújo, Caroline E Geisler, Ahren J Alberto, Brianna M Krusen, Delaine M Zundell, Guillaume de Lartigue, Matthew R Hayes, Mitchell A Lazar

Año publicación: 2024

Medio: Science

La desincronización circadiana inducida por el trabajo a turnos o el desfase horario es perjudicial para la salud metabólica, pero se desconoce cómo se transmiten las señales sincrónicas o desincronizadas entre los tejidos. En los mamíferos, el reloj circadiano central en el núcleo supraquiasmático hipotalámico se sincroniza con la luz externa. Sin embargo, otras células, tejidos y órganos del cuerpo tienen sus propios relojes circadianos. En ese sentido, los investigadores evidenciaron que la disfunción del reloj molecular del hígado se envía al cerebro a través del nervio vago hepático aferente (HVAN), lo que conduce a patrones de ingesta de alimentos alterados que se corrigen mediante la ablación del HVAN. La vagotomía de la rama hepática también previene las interrupciones de la ingesta de alimentos inducidas por la alimentación con una dieta rica en grasas y reduce el aumento de peso corporal. Estos hallazgos revelan una señal de retroalimentación homeostática que depende de la comunicación entre el hígado y el cerebro que transmite la señal de desalineación para impulsar cambios en la conducta alimentaria, el mantenimiento del peso corporal y el metabolismo energético . Esto identifica al nervio vago hepático como un objetivo terapéutico potencial para la obesidad en el contexto de la cronodisrupción.