Las investigaciones y teorías previas se han centrado principalmente en los fundamentos psicológicos de las creencias conspirativas. En este artículo, examinamos las implicaciones de estas creencias para las actitudes y comportamientos relevantes para las dimensiones sociales, ambientales y económicas de la sostenibilidad. Proponemos que las creencias conspirativas contribuyen principalmente a la sostenibilidad, ya sea reduciendo las actitudes y comportamientos sostenibles o justificando (y, por lo tanto, reforzando) las actitudes y comportamientos insostenibles existentes en las personas. Sin embargo, la mayoría de los estudios que respaldan estas relaciones se realizaron en sociedades democráticas occidentales, lo que subraya la necesidad de más investigación intercultural sobre estos temas.