Seleccionar página

Long-term health outcomes in adolescents with obesity treated with faecal microbiota transplantation: 4-year follow-up

Investigadores: Brooke C. Wilson, Michele Zuppi, José G. B. Derraik, Benjamin B. Albert, Ry Y. Tweedie-Cullen, Karen S. W. Leong, Kathryn L. Beck, Tommi Vatanen, Justin M. O’Sullivan, Wayne S. Cutfield On behalf of the Gut Bugs Study Group

Este trabajo, un seguimiento a 4 años de un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de 6 meses, investigó el trasplante de microbiota fecal (TMF) como un tratamiento potencial para la obesidad en adolescentes. Los participantes originales eran adolescentes post-pubertad (14-18 años) con obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²). El estudio evaluó al 63% (55 de 87) de los participantes originales (27 receptores de TMF, 28 de placebo) con una edad media de 21.8 años al momento del seguimiento. No hubo una diferencia estadísticamente significativa en el IMC entre los grupos de TMF y placebo. Sin embargo, los receptores de TMF mostraron mejoras clínicas en la composición corporal y la salud metabólica en comparación con el grupo de placebo. Específicamente: menor circunferencia de cintura (−10.0 cm, p = 0.026) y menor grasa corporal total (−4.8%, p = 0.024). Además una puntuación de gravedad del síndrome metabólico (MetSSS) menor inflamación sistémica (−68% hs-CRP, p = 0.002) y niveles más altos de colesterol HDL (0.16 mmol/L, p = 0.037). La secuenciación metagenómica reveló alteraciones sostenidas a largo plazo en la riqueza, composición y capacidad funcional del microbioma intestinal. Hubo una persistencia de cepas bacterianas y de bacteriófagos derivadas del donante pero, si bien el injerto de cepas donantes fue estable a largo plazo, se mostró muy variable entre los receptores.