
Hypothalamic obesity: from basic mechanisms to clinical perspectives
Investigadores: Jesús Argente, I Sadaf Farooqi, Julie A Chowen, Peter Kühnen, Miguel López, Eugenia Morselli, Hoong-Wei Gan, Helen A Spoudeas, Martin Wabitsch, Manuel Tena-Sempere
Año publicación: 2024
Medio: The Lancet Diabetes & Endocrinology
Etiquetas: cerebro, enfermedad, genética/epigenética, metabolismo, obesidad
Categorías: Clínica, Fisiología
A pesar de la naturaleza diversa de la obesidad, existen pruebas genéticas, clínicas y experimentales convincentes que respaldan la importante contribución de los circuitos cerebrales a esta afección. El hipotálamo contiene importantes circuitos reguladores de la homeostasis del peso corporal, cuya desregulación puede conducir a la obesidad. Aunque la perturbación funcional de las vías hipotalámicas podría ser la base de las formas comunes de obesidad, el término obesidad hipotalámica se ha creado para definir aquellas formas raras de obesidad grave en las que se puede identificar un sustrato hipotalámico claro, ya sea de origen genético o adquirido. Una comprensión profunda de la patogenia, la presentación clínica y los objetivos terapéuticos de la obesidad hipotalámica se basa en la comprensión de la base fisiológica de las vías hipotalámicas que rigen el control del peso corporal, los mecanismos (genéticos o adquiridos) por los que se alteran y las consecuencias de dicha perturbación. En esta revisión, se ofrece una descripción sinóptica de la obesidad hipotalámica, desde los mecanismos básicos hasta las perspectivas clínicas, con un enfoque principal en los desarrollos actuales y nuevas vías para el diagnóstico y el tratamiento preciso de estas raras formas de obesidad.