La incidencia de la litiasis urinaria está aumentando a nivel mundial, con una prevalencia del 13% en Norteamérica y del 9% en Europa. La ureteroscopia es un abordaje mínimamente invasivo para el tratamiento de afecciones que afectan al tracto urinario superior, incluida la litiasis urinaria, cuya eficacia y seguridad son ampliamente reconocidas. Existe el riesgo de complicaciones asociadas con la ureteroscopia, incluyendo lesiones ureterales mecánicas iatrogénicas. Estas lesiones son de naturaleza multifactorial, y los ureteroscopios y el equipo endoscópico auxiliar desempeñan un papel importante, además de los factores del paciente y la litiasis. La fricción y las fuerzas de inserción excesivas durante la inserción del ureteroscopio y la vaina de acceso ureteral, el mal funcionamiento del aparato o las lesiones térmicas durante la litotricia láser pueden causar lesiones en el tracto urinario superior. Este artículo revisa los mecanismos operativos que contribuyen a las lesiones ureterales mecánicas iatrogénicas y analiza las estrategias preventivas.