Seleccionar página

Impact of Semaglutide on fat mass, lean mass and muscle function in patients with obesity: The SEMALEAN study

Investigadores: Mathieu Alissou, Thomas Demangeat, Vanessa Folope, Hélène Van Elslande, Hélène Lelandais, Julia Blanchemaison, Pierre-Emmanuel Cailleaux, Suzan Guney, Alexandra Aupetit, Agnès Aubourg, Clément Rapp, André Petit, Morgane Godin, Luc Vignal, Sébastien Grigioni, Pierre Déchelotte, Guillaume Colange, Moïse Coëffier, y Najate Achamrah

The SEMALEAN study", es un ensayo prospectivo longitudinal realizado para evaluar el efecto de Semaglutide (2.4 mg), un agonista del receptor GLP-1, en la composición corporal, la función muscular y las adaptaciones metabólicas en pacientes con obesidad. El estudio se llevó a cabo en el marco del programa francés de acceso anticipado a Semaglutide (Wegovy®). Se inscribieron 115 pacientes con obesidad (IMC ≥40 kg/m2 con al menos una comorbilidad relacionada con la obesidad). Un total de 106 pacientes completaron el estudio, con una media de IMC de 46.3 kg/m2 y una mayoría de mujeres (68.9%) y edad 52,2 ± 12,1 años. El 49% de los pacientes presentaron sarcopenia al inicio. Las evaluaciones se realizaron al inicio (M0), a los 7 meses (M7) y a los 12 meses (M12). La composición corporal se midió utilizando la absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). También se evaluaron la fuerza de agarre (función muscular) y el gasto energético en reposo (REE). La pérdida de peso fue significativa y continua. La reducción media fue del 10% en M7 y del 13% en M12. El 59% de los pacientes lograron una pérdida de peso de al menos 10% al final del estudio. La masa grasa total disminuyó un 14% en M7 y un 18% en M12, y también se observó una reducción significativa del tejido adiposo visceral (VAT). La masa magra mostró una trayectoria diferente; inicialmente disminuyó significativamente en términos absolutos (una pérdida de ~3.0 kg en M7) pero luego se estabilizó hasta M12. A pesar de la reducción absoluta, la proporción de masa magra respecto a la masa corporal total aumentó significativamente a lo largo del tratamiento. La fuerza de agarre (handgrip strength) mejoró significativamente, con un aumento de +4.5 kg en M12. La prevalencia de obesidad sarcopénica disminuyó del 49% al inicio al 33% a los 12 meses. El gasto energético en reposo (REE) normalizado a la masa magra aumentó significativamente de M7 a M12, cayendo en principio hasta M7. Las mujeres experimentaron mayores reducciones en el peso corporal, la masa grasa y la masa magra que los hombres. Los pacientes con diabetes tipo 2 mostraron una respuesta atenuada (menor pérdida de peso, masa grasa y VAT). Los pacientes con antecedentes de cirugía bariátrica experimentaron las pérdidas más pronunciadas en los parámetros de composición corporal, incluyendo mayores pérdidas de masa magra y grasa.