Seleccionar página

JAK inhibitor selectivity: new opportunities, better drugs?

Investigadores: Anniina Virtanen, Francesca Romana Spinelli, Jean Baptiste Telliez, John J. O’Shea, Olli Silvennoinen, Massimo Gadina

Año publicación: 2024

Medio: Nature Reviews Rheumantology

Las citocinas funcionan como herramientas de comunicación del sistema inmunitario, desempeñando funciones críticas en muchas respuestas biológicas y dando forma a la respuesta inmunitaria. Cuando la producción de citocinas o su actividad biológica falla, el equilibrio homeostático de la respuesta inmunitaria se altera, lo que lleva al desarrollo de varias patologías, como trastornos autoinmunes e inflamatorios. Las citocinas se unen a receptores específicos en las células, lo que desencadena la activación de enzimas intracelulares conocidas como quinasas Janus (JAK). La familia JAK está compuesta por cuatro miembros, JAK1, JAK2, JAK3 y tirosina quinasa 2, que son fundamentales para la señalización intracelular de citocinas. Desde mediados de la década de 2010, se han aprobado múltiples inhibidores de JAK para indicaciones inflamatorias y hematológicas. Actualmente, los inhibidores de JAK aprobados han demostrado eficacia clínica; sin embargo, es probable que la selectividad mejorada para JAK específicas mejore los perfiles de seguridad, y se han utilizado diferentes estrategias para lograr una selectividad mejorada de JAK. En esta actualización, se analizan los antecedentes de los inhibidores de JAK, las indicaciones aprobadas actualmente y los efectos adversos, junto con los nuevos avances en este campo. Se abordan, a su vez, la cuestión de la selectividad de JAK y su relevancia en términos de eficacia, y se describen nuevas modalidades de focalización de JAK, así como nuevos aspectos de la acción de los inhibidores de JAK.