Seleccionar página

Opportunities and limitations of B cell depletion approaches in SLE

Investigadores: Marit Stockfelt, Y K Onno Teng, Edward M Vital

Año publicación: 2025

Medio: Nature Reviews Rheumantology

La depleción de células B con rituximab, un anticuerpo monoclonal quimérico que ataca selectivamente a las células B mediante la unión a CD20, se ha utilizado fuera de indicación en el lupus eritematoso sistémico (LES) grave y resistente durante más de dos décadas. Varios mecanismos biológicos limitan la eficacia del rituximab, incluidas las reacciones inmunológicas hacia la molécula quimérica, el aumento del número de células B residuales, incluidos los plasmablastos y las células plasmáticas, y un aumento posterior al tratamiento en los niveles del factor activador de células B (BAFF). En consecuencia, el rituximab induce la remisión solo en una proporción de pacientes y los problemas de seguridad limitan su uso. Sin embargo, el uso de rituximab ha establecido el valor de las estrategias de depleción de células B en el LES y ha guiado el desarrollo de varias terapias mejoradas de depleción de células B para el LES. Estas incluyen anticuerpos monoclonales mejorados, modalidades que redirigen la especificidad de las células T del paciente utilizando células T con receptores de antígenos quiméricos o activadores de células T biespecíficos, y un tratamiento combinado que inhibe simultáneamente la vía BAFF. En esta revisión, se analiza la evidencia obtenida a lo largo de más de dos décadas de uso de rituximab en el LES y examinamos cómo se podrían optimizar aún más las terapias de depleción de células B para lograr eficacia inmunológica y clínica. Además, se ahonda en las perspectivas de las estrategias de depleción de células B para el tratamiento personalizado del LES en función de la investigación genética y los estudios en individuos presintomáticos.