Pancreatic cancer
Investigadores: Thomas F Stoop, Ammar A Javed, Atsushi Oba, Bas Groot Koerkamp, Thomas Seufferlein, Johanna W Wilmink, Marc G Besselink
Año publicación: 2025
Medio: The Lancet
Etiquetas: cáncer, enfermedad, estrategias terapéuticas, inflamación, metabolismo, páncreas
Categorías: Biología, Cirugía, Clínica, Farmacología, Fisiología
El cáncer de páncreas es frecuentemente una enfermedad letal con una biología tumoral agresiva que a menudo se presenta con síntomas inespecíficos. La mediana de supervivencia es de aproximadamente 4 meses con una supervivencia a 5 años del 13%. Se recomienda la vigilancia en individuos con cáncer de páncreas familiar, mutaciones específicas y neoplasia mucinosa papilar intraductal de alto riesgo, ya que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. La quimioterapia combinada con resección quirúrgica sigue siendo la piedra angular del tratamiento. Sin embargo, solo un pequeño subconjunto de pacientes son candidatos a la cirugía. La quimioterapia multiagente ha mejorado la supervivencia en el entorno paliativo para pacientes con enfermedad metastásica, como lo han hecho la terapia (neo)adyuvante y la de inducción en pacientes con páncreas marginalmente resecable y localmente avanzado. Dado que se predice que el cáncer de páncreas se convertirá en la segunda causa principal de muerte relacionada con el cáncer para el año 2030, se necesitan urgentemente nuevas terapias.