
Parathyroid hormone receptor agonists in the management of osteoporosis
Investigadores: Nicholas Fuggle, René Rizzoli, Charlotte Beaudart, Bernard Cortet, Elizabeth M. Curtis, Mickaël Hiligsmann, Jean-Marc Kaufman, Nicola Veronese, Ben Hur Albergaria, Nasser Al-Daghri, Majed Alokail, Maria Luisa Brandi, Olivier Bruyère, Nansa Burlet, Claudia Campusano, Enrique Casado, Etienne Cavalier, Manju Chandran, Cyrus Cooper, Patrizia D’Amelio, Bess Dawson-Hughes, Peter R. Ebeling, John A. Kanis, Andreas Kurth, Radmila Matijevic, Eugene McCloskey, Michael McClung, Ouafa Mkinsi, Ngozi Njeze, Régis P. Radermecker, François Rannou, Stuart Silverman, Şansın Tüzün, Leith Zakraoui, Jean-Yves Reginster, Nicholas C. Harvey
Año publicación: 2025
Medio: Nature Reviews Rheumatology
Categorías: Clínica, Farmacología, Fisiología
La hormona paratiroidea (PTH) regula la homeostasis ósea. La exposición intermitente a la PTH produce una mayor formación ósea que la resorción ósea, y este efecto se ha aprovechado mediante el desarrollo de agonistas de la PTH y del receptor de la proteína tipo 1 relacionada con la PTH (PTH1R) para tratar la osteoporosis. La teriparatida, un análogo de los primeros 34 aminoácidos de la PTH, y la abaloparatida, que se asemeja a la proteína relacionada con la PTH (PTHrP) en estructura, son agonistas del PTH1R actualmente en uso clínico. Se ha demostrado que ambos medicamentos aumentan la densidad mineral ósea en la columna lumbar, el cuello femoral y la cadera total. Los ensayos controlados aleatorizados con teriparatida o abaloparatida también han proporcionado evidencia de reducción en las fracturas vertebrales y no vertebrales. El ensayo ACTIVE sugirió una eficacia ligeramente mayor para las fracturas osteoporóticas mayores (como criterio de valoración exploratorio) para la abaloparatida que para la teriparatida. Se sugirió una superioridad potencial similar para la fractura de cadera en un estudio observacional del mundo real. Los efectos secundarios de estos medicamentos suelen ser transitorios, y aunque estudios con modelos murinos sugirieron un riesgo de osteosarcoma, no se ha observado dicho riesgo en estudios exhaustivos con humanos. En general, tanto la teriparatida como la abaloparatida han demostrado una eficacia clínica y una relación coste-eficacia convincentes, con un perfil de seguridad alentador.