Peripartum cardiomyopathy
Investigadores: Karen Sliwa, Denise Hilfiker-Kleiner, Albertino Damasceno, Hassan Al Farhan, Sorel Goland, Mark R Johnson, Johann Bauersachs
Año publicación: 2025
Medio: The Lancet Diabetes & Endocrinology
La miocardiopatía periparto se reconoce y diagnostica cada vez con mayor frecuencia en la práctica clínica. En las últimas dos décadas, se ha acumulado un volumen considerable de nuevos conocimientos sobre esta afección, incluyendo una mejor comprensión de su fisiopatología, la predisposición genética en una proporción de pacientes, las herramientas diagnósticas, el tratamiento con una terapia específica y los factores pronósticos. La miocardiopatía periparto se presenta a nivel mundial en todos los grupos étnicos y debe sospecharse en cualquier mujer que, durante el periparto, presente síntomas y signos indicativos de insuficiencia cardíaca hacia el final del embarazo o en los meses posteriores al parto. La verificación de la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (fracción de eyección <45%) es crucial para el diagnóstico de la miocardiopatía periparto y para descartar otras causas de insuficiencia cardíaca, como miocardiopatía preexistente, valvulopatía o cardiopatía congénita. La miocardiopatía periparto es una enfermedad con una morbilidad y mortalidad materna y neonatal considerables; solo la mitad de las mujeres experimentan una recuperación miocárdica completa en los 6 meses posteriores al inicio de los síntomas. Este seminario resume el conocimiento actual sobre la genética, la fisiopatología, los enfoques diagnósticos, el tratamiento médico y el pronóstico de la miocardiopatía periparto. Además, se ofrece orientación sobre la estratificación del riesgo mediante una nueva escala para predecir la recuperación y sobre los resultados de un embarazo posterior.