Seleccionar página

Pleural mesothelioma

Investigadores: Dean A. Fennell, Yoshitaka Sekido, Paul Baas, Aliya N. Husain, Alessandra Curioni-Fontecedro, Eric Lim, Isabelle Opitz, Charles B. Simone II, Fraser Brims, Martin Chi-sang Wong

El mesotelioma es un cáncer letal causado por la exposición al asbesto, que surge predominantemente en el revestimiento pleural de la cavidad torácica o, con menos frecuencia, en el peritoneo, el pericardio o la túnica vaginal. La incidencia del mesotelioma aumentó globalmente durante finales del siglo XX, en correlación con el uso de asbesto, y continúa aumentando en algunas regiones. La tumorigénesis del asbesto implica la persistencia de las fibras que conduce a daño del ADN mediado por inflamación crónica. La quimioterapia ha sido el tratamiento de referencia durante las últimas dos décadas, pero la inhibición de los puntos de control inmunitario dirigida a PD1 y CTLA4 se considera ahora el tratamiento de primera línea, mostrando una mejoría en comparación con la quimioterapia. Pocos ensayos aleatorizados han investigado el papel de la cirugía y la radioterapia, y ninguno ha encontrado un beneficio claro sobre las terapias sistémicas. El mesotelioma se asocia con efectos negativos considerables en la calidad de vida, tanto física como emocional, y también afecta sustancialmente a las familias y cuidadores de los pacientes.