
Prediabetes: a new indication for GLP-1s?
Investigadores: Caroline M. Apovian
Año publicación: 2025
Medio: International Journal of Obesity
Etiquetas: diabetes, endocrinología, metabolismo, obesidad, pérdida de peso
Categorías: Clínica, Farmacología, Fisiología
La prediabetes es una condición prevalente a nivel mundial, definida por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) mediante criterios como la glucosa en ayunas alterada (IFG) con glucosa en sangre de 5.6–6.9 mmol/L (100–125 mg/dL), la tolerancia a la glucosa alterada (IGT) con glucosa en plasma a las 2 horas de 7.8–11.0 mmol/L (140–199 mg/dL) durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa, o una HbA1c de 39–47 mmol/mol (5.7–6.4%). Esta condición confiere un riesgo sustancial de progresión a la diabetes tipo 2 (T2DM). Las recomendaciones actuales de la ADA para tratar la prediabetes incluyen cambios en el estilo de vida y el uso de metformina, aunque esta última no está aprobada por la FDA para dicha indicación. Sin embargo, el panorama del tratamiento ha cambiado drásticamente debido a la aparición de los medicamentos agonistas del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), impulsados por la epidemia de obesidad. El estudio más reciente que demuestra los efectos beneficiosos de los GLP-1 en la prevención de la progresión a T2DM en pacientes con prediabetes es un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado, realizado por Jastreboff y sus colegas. Este estudio, una extensión del ensayo SURMOUNT-1, se centró en participantes con obesidad y prediabetes.