Programmed cell death and tissue regeneration: a link that should be resolved
Investigadores: Gelina S Kopeina, Anastasia Yu Efimenko, Vsevolod A Tkachuk, Boris Zhivotovsky
Año publicación: 2025
Medio: Physiological Reviews
La homeostasis celular se mantiene mediante tres procesos fisiológicos importantes: proliferación, caracterizada por un aumento en el número de células; diferenciación, caracterizada por un aumento o disminución en el número de células coincidente con cambios en el genotipo y la función celular; y muerte celular, que promueve la eliminación de células. Dos de estas alteraciones, proliferación y diferenciación, están estrechamente relacionadas con la regeneración. Actualmente, se reconocen más de 10 modos de muerte celular programada. Casi todos ellos están relacionados con la regeneración tisular. Las células muertas tienen un efecto vital en las células vivas que las rodean. Liberan una amplia gama de estímulos (moléculas de bajo peso molecular, proteínas, vesículas, etc.) que indican a las células vecinas que proliferen y se diferencien. Además, las células moribundas liberan el espacio y, por lo tanto, cambian las características físicas del tejido, organizan la eliminación de células disfuncionales y promueven la regeneración. Sin embargo, la muerte celular programada puede inhibir la proliferación celular y viceversa. Por lo tanto, las células madre son resistentes a la inducción de la muerte celular y mantienen su potencial para afectar la homeostasis tisular y la recuperación tras una lesión. Las alteraciones en el equilibrio entre la muerte celular y la regeneración conducen a diversas patologías.