Seleccionar página

Sleep and circadian rhythms in cardiovascular resilience: mechanisms, implications, and a Roadmap for research and interventions

Investigadores: Brooke Aggarwal, Yunling Gao, Alfonso Alfini, Ali Azarbarzin, Ron C. Anafi, Kelly Glazer Baron, Victoria L. Bautch, Nicole Bowles, Josiane L. Broussard, Marishka Brown, Philip Cheng, Stephanie H. Cook, Rene Cortese, Fabian-Xosé Fernandez, Zorina Galis, Dayna A. Johnson, Sanja Jelic, Jonathan O. Lipton, Pamela L. Lutsey, Qing Miao, Jose M. Ordovas, Aric A. Prather, Filip K. Swirski, Esra Tasali, Ivan Vargas, Michael A. Grandner, Donald Lloyd-Jones

Año publicación: 2025

Medio: Nature Reviews Cardiology

La interacción entre el sueño, los ritmos circadianos y la resiliencia cardiovascular es un área de investigación crucial, aunque poco explorada, con importantes implicaciones para la salud pública. Las alteraciones del sueño y de los ritmos circadianos exacerban la hipertensión, la diabetes mellitus y la obesidad, afecciones cada vez más prevalentes a nivel mundial que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. Un taller del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre examinó estas conexiones, así como el concepto emergente de resiliencia cardiovascular como un concepto dinámico y multifacético que abarca los niveles molecular, celular y sistémico a lo largo de la vida de una persona. El taller enfatizó la necesidad de ampliar el enfoque, pasando de comprender únicamente si las alteraciones del sueño y de los ritmos circadianos contribuyen a la enfermedad y cómo lo hacen, a explorar también cómo un sueño saludable y unos ritmos circadianos alineados pueden aumentar la resiliencia cardiovascular.