Seleccionar página

The interplay between the adrenergic system and obesity: a systematic review

Investigadores: Beatriz Araújo, Fernanda Leite, Laura Ribeiro

La obesidad se reconoce como un problema de salud pública cada vez más alarmante. Existe evidencia creciente que sugiere que una desregulación de la actividad del sistema nervioso simpático (SNS), particularmente en relación con el sistema adrenérgico, puede desempeñar un papel en la patofisiología de la obesidad. El objetivo de la revisión fue determinar si los sujetos con obesidad exhiben una hiperactividad adrenérgica, explorar este fenómeno en presencia o ausencia de comorbilidades asociadas a la obesidad, e investigar cómo el estrés, el ejercicio, la ingesta de glucosa y la pérdida de peso modulan el sistema adrenérgico. De 8680 estudios, sólo 35 cumplieron los criterios de elegibilidad para la revisión sistemática, abarcando un total de 2588 sujetos, de los cuales 1617 padecían obesidad general u obesidad abdominal. A pesar de cierta heterogeneidad, la evidencia sugiere un estado hiperadrenérgico en sujetos con obesidad. Este estado se caracteriza por tener concentraciones plasmáticas de noradrenalina (NA) más altas y concentraciones de adrenalina (AD) más bajas en comparación con sus contrapartes sin obesidad. Los sujetos con obesidad también presentan una respuesta amortiguada (blunted response) a los estímulos simpáticos. La hiperactividad adrenérgica (adrenergic overdrive) parece ser más pronunciada cuando la obesidad se diagnostica junto con comorbilidades asociadas, como el Síndrome Metabólico (MetS), la Apnea Obstructiva del Sueño (OSA), el Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS) y la insuficiencia cardíaca congestiva (HF). La obesidad abdominal, en particular la grasa visceral, parece ser un depósito importante que vincula la obesidad con el SNS. Las intervenciones de pérdida de peso, especialmente las que se enfocan en la grasa abdominal, tienen un efecto positivo. Estas intervenciones no solo reducen los niveles basales de NA, sino que también ayudan a restaurar la respuesta simpática alterada observada en sujetos con obesidad. Este efecto positivo se ha observado con dietas, ejercicio y cirugía bariátrica. La ingesta de glucosa mostró una respuesta disminuida y retrasada a los estímulos simpáticos en sujetos con obesidad en comparación con sus contrapartes delgadas