Seleccionar página

The power of three: Retatrutide’s role in modern obesity and diabetes therapy

Investigadores: Toufik Abdul-Rahman, Poulami Roy, Fatma Kamal Ahmed, Jann Ludwig Mueller-Gomez, Sarmistha Sarkar, Neil Garg, Victor Oluwafemi Femi-Lawal, Andrew Awuah Wireko, Hala Ibrahim Thaalibi, Muhammad Usman Hashmi, Andrew Sefenu Dzebu, Sewar Basheer Banimusa, Aayushi Sood

Año publicación: 2024

Medio: European Journal of Pharmacology

La creciente prevalencia de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 ha supuesto un importante desafío para la salud pública en todo el mundo, y ha requerido el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. La retatrutida es un innovador agonista triple que actúa sobre los receptores de glucagón, el polipéptido inhibidor gástrico y el péptido similar al glucagón-1. El complejo mecanismo de acción de la retatrutida implica una interacción sinérgica entre estos receptores, lo que da como resultado un aumento de la secreción de insulina, una mejor homeostasis de la glucosa y una modulación refinada del apetito. Los ensayos clínicos en las fases 1 a 3 han demostrado una eficacia significativa, destacada por reducciones significativas del peso corporal y resultados favorables del control glucémico. Además, la retatrutida parece prometedora para mitigar los factores de riesgo cardiovascular y abordar la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica. Sin embargo, se requiere una atención cuidadosa para delinear su perfil de seguridad a largo plazo, explorar su potencial en poblaciones especiales, desentrañar sus funciones terapéuticas complementarias y dilucidar sus mecanismos en cohortes pediátricas. Como modalidad terapéutica transformadora, la retatrutida representa un faro de esperanza, que significa cambios transformadores en el panorama del manejo de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y justifica una exploración y un perfeccionamiento continuos en la práctica clínica. Esta revisión narrativa examina el potencial terapéutico de la retatrutida en el manejo de la obesidad y la DM2.