The role of the bone myoregulation reflex in impact‐loading activities: a new view of feedback control mechanisms
Investigadores: Eser Kalaoglu, Nilgun Yildiz, Selim Sezikli, Ismet Alkim Ozkan, Ilhan Karacan, Kemal Sitki Türker
Año publicación: 2025
Medio: European Journal of Applied Physiology
Etiquetas: hueso y articulaciones, músculo, sistema inmune, tendón
Categorías: Ejercicio Física/Actividad Física/Test, Fisiología
Tradicionalmente, el reflejo de latencia corta (SLR), que ocurre inmediatamente después del contacto con el suelo, se atribuye a un reflejo de estiramiento mediado por los husos musculares. Sin embargo, esta investigación propone que el reflejo de miorregulación ósea (BMR) podría ofrecer una explicación más fisiológica y biomecánicamente integrada para esta respuesta. Concepto del Reflejo de Mioregulación Ósea (BMR): El BMR es un marco conceptual que describe un posible bucle de retroalimentación neuromecánico entre el hueso y el músculo esquelético. Se hipotetiza que la carga mecánica del hueso podría activar la red osteocítica, que actuaría como un receptor mecanosensible. Estas señales se transmitirían a la médula espinal a través de fibras aferentes mielinizadas (posiblemente fibras Aβ) y luego se transmitirían a los músculos esqueléticos a través de motoneuronas alfa, contribuyendo a la regulación muscular refleja. El trabajo sugiere que, si bien el reflejo tendinoso (T-reflex) es un tipo de reflejo de latencia corta, el SLR observado durante el impacto del salto es una respuesta diferente. En este trabajo, el T-reflex (tendinoso): tiene una latencia de 35.0 ms y el SLR: tiene una latencia de 45.8 ms. En su lugar, el estudio propone que es causado por un nuevo reflejo, el reflejo de miorregulación ósea (BMR), el cual tuvo una latencia muy similar a la del SLR (43.0 ms). En resumen, el documento redefine el SLR como una respuesta mediada por un nuevo reflejo (BMR) en lugar de ser una manifestación del reflejo tendinoso, desafiando la visión tradicional.