Seleccionar página

The time is now: accounting for time-of-day effects to improve reproducibility and translation of metabolism research

Investigadores: Shaunak Deota, Julie S. Pendergast, Ullas Kolthur-Seetharam, Karyn A. Esser, Frédéric Gachon, Gad Asher, Charna Dibner, Salvador Aznar Benitah, Carolina Escobar, Deborah M. Muoio, Eric Erquan Zhang, Gökhan S. Hotamışlıgil, Joseph Bass, Joseph S. Takahashi, Joshua D. Rabinowitz, Katja A. Lamia, Rafael de Cabo, Shingo Kajimura, Valter D. Longo, Ying Xu, Mitchell A. Lazar, Eric Verdin, Juleen R. Zierath, Johan Auwerx, Daniel J. Drucker, Satchidananda Panda

Año publicación: 2025

Medio: Nature Metabolism

Las colaboraciones con científicos de diversos campos, como la neurociencia, la inmunología y el descubrimiento de fármacos, han mejorado aún más la capacidad de investigar el papel del metabolismo en los procesos fisiológicos. Sin embargo, muchos comportamientos, procesos endocrinos y bioquímicos, y la expresión de genes, proteínas y metabolitos tienen ritmos biológicos diarios de aproximadamente 24 horas y, por lo tanto, alcanzan su máximo en momentos específicos del día. Esta variación diaria puede dar lugar a interpretaciones incorrectas, falta de reproducibilidad entre laboratorios y dificultades para trasladar los estudios preclínicos a los humanos. Esta revisión narrativa explora la cuestión.