Seleccionar página

Two Decades of High-Resolution Peripheral Quantitative Computed Tomography: Present and Future Clinical Perspectives

Investigadores: Steven K Boyd

Año publicación: 2025

Medio: Seminars in Musculoskeletal Radiology

Han transcurrido veinte años desde la introducción de la tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución (HR-pQCT) para evaluar la microarquitectura ósea humana. Durante este tiempo, la técnica se ha consolidado como una importante herramienta de investigación utilizada por médicos y científicos para comprender la fisiopatología de la adaptación ósea en el contexto de la osteoporosis y muchas otras afecciones óseas. Sin embargo, la adopción de la HR-pQCT como herramienta de diagnóstico clínico ha sido limitada, en parte debido a dificultades como la disponibilidad, las aprobaciones regulatorias y la rentabilidad demostrada. Una nueva investigación sugiere que la evaluación del riesgo de fractura mediante HR-pQCT es comparable con los estándares actuales basados ​​en la densitometría ósea tradicional, pero su contribución a la atención clínica se adapta mejor a dos áreas: (1) aprovechar la información de la microarquitectura para ayudar en las decisiones de tratamiento para el gran subconjunto de pacientes que se encuentran en la llamada zona gris según la evaluación actual del riesgo de fractura, y (2) el monitoreo longitudinal que establece trayectorias altamente refinadas de adaptación ósea y puede informar las decisiones para iniciar el tratamiento, monitorear los efectos del tratamiento e informar la interrupción.